jueves, 26 de febrero de 2009

Acceso a la Información, herramienta del ciudadano, oportunidad al periodista


Los archivos clasificados del gobierno son una veta de oro, tanto para los ciudadanos como para los periodistas, ya que contiene información que al ser desclasificados nos revelan realidades sospechadas. Un ejemplo de ello lo fue la figura del extinto Fidel Velázquez, eterno líder de la CTM quien estaba al servicio del gobierno de los Estados unidos fungiendo como espía. Otro tanto lo fue la Quina, quien con su grupo “se paso de la raya”.

Lo anterior lo expreso el periodista de investigación, Daniel Lizárraga, de la Revista Proceso, en la conferencia taller “Periodismo, Acceso a la información y Transparencia”, organizado por el INAIP Yucatán donde se explico que la información se clasifica en pública, reservada y confidencial. El ciudadano lo debe de ver como una herramienta para obtener la información, sobretodo del uso de los recursos públicos, y los periodistas como una oportunidad para realizar trabajos periodísticos de investigación.

Se anunció por el INAIP que el próximo mes ya se podrá realizar por Internet la presentación de los Recursos de Inconformidad cuando se niegue la información y dar seguimiento por el mismo medio. Todas las solicitudes tienen su tiempo de respuestas, y a falta de ello se incurre en responsabilidad tanto administrativa como penal en su caso. La base de todo son los documentos.

El expositor de la Revista Proceso, dijo que los reporteros deben dejar su flojera y apasionarse por el periodismo , realizando labores tales como archivología y planeación, ya que el periodismo de investigación ofrece campos de oportunidad en el seguimiento de los indicadores de desempeño de los gobiernos, la toma de decisiones, el uso de los recursos públicos, los archivos clasificados, la nota diaria, los proyectos especiales y los perfiles de los personajes, entre otras actividades del periodismo de hoy. Sin duda, estamos en pañales, pero podemos crecer.

Esta columna se trasmite en Radio fórmula Yucatán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario