lunes, 23 de febrero de 2009

Basura de Carnaval, con efectos para 200 años


Toneladas de basura se acumulan cada año con los festejos diarios del Carnaval. Toneladas de promesas se dicen también. Pero los efectos de este consumo desmedido, entre los que mencionamos las latas de cerveza tienen para 200 años en que se degraden y vuelvan a convertirse en algo útil para la tierra. A ellas se suman los plásticos, los filtros de cigarrillos, bolsas metalizadas de botanas, vasos de unicel, papel higiénico, toallas sanitarias y restos de comida.

Cada uno de estos desechos tienen su tiempo de vida para llegar a su descomposición y transformarse en materia orgánica, que va de 1 a 3 días hasta los 200 a 500 años, pero a pesar de que se nos dice poco nos importa. Estudios de impacto ambiental definen con claridad el tiempo de degradación que tienen hoy las cosas producidas para nuestra comodidad y bienestar, pero con efectos contundentes en el medio ambiente.

Los hábitos de consumo que hemos desarrollado se califican hoy como poco razonados y de índole racional, aun cuando tenemos el derecho como consumidores a exigir la información para conocer el origen de las materias primas, sus efectos en la naturaleza, y el destino final una vez consumido, siendo reutilizado o degradado. El ciclo de todo esto se le conoce como el “de la cuna a la tumba”, habiendo un fuerte desequilibrio entre los que pueden comprar y los que no.

Aunque las llamadas de atención para cuidar nuestro medio ambiente siguen cayendo en oídos sordos y ojos ciegos, vale la pena recordar que muchos de los productos que hoy utilizamos como voraces consumidores, tienen un tiempo largo de vida biodegradable, y la nueva generación debe de estar consciente que la crisis ambiental de la tierra solo se puede modificar cambiando nuestros hábitos de consumo, como el de una lata de cerveza que tarda hasta 500 años en cambiar de forma. Y una botella de vidrio más de 800 años.
Esta columna se trasmite también en Radio Formula Yucatán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario