lunes, 16 de marzo de 2009

Observar el cielo como lo hizo Galileo hace 400 años


Las 100 horas de Astronomía
Un maratón de actividades que se celebra entre el 2 y el 5 de abril en ciudades de todo el mundo invita a observar el universo a través de telescopios
100 horas de Astronomía es uno de los proyectos impulsados a nivel mundial por la Unión Astronómica Internacional y la Unesco. El proyecto consistirá en la celebración de un amplio abanico de actividades de carácter astronómico durante cuatro días consecutivos, del 2 al 5 de abril próximos. En esos días, la Luna estará en cuarto creciente, una fase muy adecuada para realizar observaciones nocturnas tempranas de nuestro satélite. Saturno será también un astro excelente para observarlo y disfrutarlo.
Las actividades inscritas en la 'web' oficial del evento son ya más de 100
Uno de los objetivos fundamentales de las 100 horas de Astronomía es conseguir que el mayor número de personas observen el universo a través de un telescopio, tal y como Galileo Galilei hizo hace más de 400 años. Para ello, se organizarán observaciones nocturnas en los parques de los centros de muchas ciudades del mundo, algunas de las cuales apagarán el alumbrado durante estas observaciones.
Entre los numerosos eventos programados para este maratón astronómico se incluyen actividades en centros científicos, planetarios y museos de ciencia; observaciones en vivo realizadas por visitantes utilizando telescopios robóticos; actividades dirigidas a los centros de enseñanza primaria y secundaria y al público en general, incluyendo observaciones organizadas por agrupaciones astronómicas de aficionados. Asimismo, entre las diez de la mañana del 3 de abril y las diez del día siguiente, se realizarán conexiones a 80 observatorios de todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario