
La Ciencia y el Conocimiento
Michel Bénot, Dr.Eng.
Resumen:
Uno pudiera decir que la ciencia moderna nació en el siglo XVII con las decisivas contribuciones de Galileo, particularmente con su establecimiento de la distinción entre el discurso científico y el discurso teológico.
De hecho, antes de Galileo, en las tradiciones del mundo cristiano, desde el principio de la era Cristiana hasta el Renacimiento, esos tipos de discurso estaban íntimamente entrelazados: el conocimiento intuitivo, que tenía acceso a los Primeros Principios, junto con el conocimiento racional, permitieron el desarrollo de las ciencias tradicionales.
Con Galileo, la ciencia moderna, basada en el conocimiento racional, se volvió “autónoma”. Le siguieron la teología y la filosofía.. Si los triunfos de la ciencia suscitan la admiración de nuestros contemporáneos, los resultados que pudieran provenir de la aplicación de los mismos causan también una creciente inquietud.
Esos posibles resultados provienen de la ausencia del eslabón que había sido creado entre la ciencia, la filosofía y la teología. Hoy en día la re-institución de tales diálogos pudiera hacer posible el re-descubrimiento del sendero hacia una verdadera sabiduría.
Michel Bénot, Dr.Eng.
Resumen:
Uno pudiera decir que la ciencia moderna nació en el siglo XVII con las decisivas contribuciones de Galileo, particularmente con su establecimiento de la distinción entre el discurso científico y el discurso teológico.
De hecho, antes de Galileo, en las tradiciones del mundo cristiano, desde el principio de la era Cristiana hasta el Renacimiento, esos tipos de discurso estaban íntimamente entrelazados: el conocimiento intuitivo, que tenía acceso a los Primeros Principios, junto con el conocimiento racional, permitieron el desarrollo de las ciencias tradicionales.
Con Galileo, la ciencia moderna, basada en el conocimiento racional, se volvió “autónoma”. Le siguieron la teología y la filosofía.. Si los triunfos de la ciencia suscitan la admiración de nuestros contemporáneos, los resultados que pudieran provenir de la aplicación de los mismos causan también una creciente inquietud.
Esos posibles resultados provienen de la ausencia del eslabón que había sido creado entre la ciencia, la filosofía y la teología. Hoy en día la re-institución de tales diálogos pudiera hacer posible el re-descubrimiento del sendero hacia una verdadera sabiduría.
Hola don Gallo, me he vuelto fan de su blog..¿tuvo ud hace unos años una publicación impresa? como sea, lo invito a visitar mi blog : http://umancity.blogspot.com espero se divierta, por cierto hice un banner para su blog ¿como se lo hago llegar? saludos
ResponderEliminar