Los 102 mil millones de pesos que perdimos en el año 2008 los trabajadores en nuestra Afore, la promesa del dinero para un retiro digno, observa ya un foco rojo que debemos atender. En contrapartida, los dueños de las Afores ganaron 14 mil millones de pesos solo en comisiones cobradas, mismas que subieron en un 200% en promedio.
Al día de hoy, de pensionarnos con este Sistema, en alguna de las 18 Afores que existen, solo se nos pagaría la tercera parte del sueldo si devengamos más de tres salarios mínimos. Los que ganan solo un salario tendrían que intervenir el Gobierno federal, a través del IMSS, para compensar el pago de un salario mínimo de pensión. Lo anterior entre líneas, se lee como una visión de la catástrofe financiera que se pudiera presentar en las Afores al momento de los pagos.
Se justifico que por la turbulencia financiera hubo esta reducción en las cuentas individuales en las Afores, que tan solo en junio de 2008 los ahorros cayeron unos 49 mil millones de pesos. Pero a ello se sumo las comisiones leoninas de las empresas administradores algunas de las cuales tuvieron un aumento de 1000% de comisión por el manejo del dinero. Los trabajadores siguen sin tener voz y voto en las Afores.
La predicción es que con las Afores, a diferencia del sistema de reparto anterior, podrían haber pensiones más bajas que las actuales, de no tomarse medidas pertinentes tanto las autoridades como los propios trabajadores, ya que el foco rojo de las pérdidas en el 2008 fueron significativas. No esperemos al momento de jubilarnos o pensionarnos para preocuparse por este recurso, hagamos algo en este 2009, como formar círculos de afore habientes para la vigilancia de nuestra promesa de un retiro digno.
Al día de hoy, de pensionarnos con este Sistema, en alguna de las 18 Afores que existen, solo se nos pagaría la tercera parte del sueldo si devengamos más de tres salarios mínimos. Los que ganan solo un salario tendrían que intervenir el Gobierno federal, a través del IMSS, para compensar el pago de un salario mínimo de pensión. Lo anterior entre líneas, se lee como una visión de la catástrofe financiera que se pudiera presentar en las Afores al momento de los pagos.
Se justifico que por la turbulencia financiera hubo esta reducción en las cuentas individuales en las Afores, que tan solo en junio de 2008 los ahorros cayeron unos 49 mil millones de pesos. Pero a ello se sumo las comisiones leoninas de las empresas administradores algunas de las cuales tuvieron un aumento de 1000% de comisión por el manejo del dinero. Los trabajadores siguen sin tener voz y voto en las Afores.
La predicción es que con las Afores, a diferencia del sistema de reparto anterior, podrían haber pensiones más bajas que las actuales, de no tomarse medidas pertinentes tanto las autoridades como los propios trabajadores, ya que el foco rojo de las pérdidas en el 2008 fueron significativas. No esperemos al momento de jubilarnos o pensionarnos para preocuparse por este recurso, hagamos algo en este 2009, como formar círculos de afore habientes para la vigilancia de nuestra promesa de un retiro digno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario