domingo, 15 de febrero de 2009

LOS NUEVOS POSTULADOS EN la economia mundial


La Economía está en plena deriva. En la actualidad, toma la forma de redes estructuradas muy influyentes, y por lo tanto intervencionistas, cualesquiera que sean sus apariencias. Funciona hoy más que nunca a partir de valores determinados que se requiere cuantificar: costo de producción, margen de rentabilidad, evaluación de ganancias, duración del trabajo, etc. Estos fines son fundamentalmente materialistas, porque están basados en la ganancia y el enriquecimiento a ultranza. Es de esta manera como se ha puesto al “hombre al servicio de la economía”, cuando es la economía la que debería ponerse al servicio del hombre.

En la actualidad todas las naciones son tributarias de una economía mundial que se puede calificar de “totalitaria”. Esto quiere decir que las riquezas producidas por los hombres solo benefician a una minoría de ellos, lo cual es lamentable. La diferencia no cesa de agrandarse entre los países más ricos y los más pobres. La economía se ha vuelto demasiada especulativa, y alimenta mercados e intereses que son más virtuales que reales.

El hombre no está destinado a ser pobre, y menos aun miserable. La pobreza no es una fatalidad, tampoco es el efecto de un decreto divino. De una manera general, resulta del egoísmo de los hombres. Los recursos de la Tierra no son inagotables y no pueden repartirse al infinito, de manera que serán necesarios regular los nacimientos, especialmente en los países superpoblados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario