Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2009

Se reeditan obras de los “Ilustres Maestros de Yucatán”.


Nuevas ediciones de las obras completas del pedagogo Rodolfo Menéndez de la Peña fueron presentadas como parte del proyecto “Ilustres maestros de Yucatán”, que busca difundir y revalorar las obras de los docentes que han contribuido con su labor al desarrollo educativo del estado.

Las obras, reeditadas por la Secretaría de Educación en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán, se dividen en tres tomos que recopilan cartas, reseñas y reflexiones, que a pesar de haber sido publicadas a principios del siglo XX continúan vigentes.

Con esta nueva edición se revitalizará la obra que actualmente se considera una rareza bibliográfica y se pone a disposición del público la diversidad de posturas ideológicas del magisterio yucateco de la época.

El proyecto “Ilustres maestros de Yucatán” integra los esfuerzos del Centro de Investigación y Docencia y del Centro de Maestros de la Secretaría de Educación, académicos y estudiantes de la UADY a través de la Cátedra Extraordinaria “Nuestra América”, así como alumnos de la Universidad Modelo.

miércoles, 1 de julio de 2009

Con motivo del fin de curso la Escuela de Creación Literaria, Leé poemas y caligramas en español y maya.

Un grupo de 24 niños, jóvenes y adultos, estudiantes de los niveles de Sensibilización e Iniciación de la Escuela de Creación Literaria, realizó la lectura en voz alta de los mejores textos escritos durante los cursos en español y lengua maya, al finalizar el primer ciclo de actividades de la institución educativa.

En el evento de clausura, ante un público integrado por familiares, amigos y maestros, se presentaron también los videos producidos durante los dos semestres del año escolar 2008-2009.

Los niños de 9 a 12 años de edad realizaron la lectura en voz alta -con firmeza, soltura y claridad-, de sus caligramas y minificciones. Por su parte, alumnas de 12 a 14 años de edad mostraron sus avances presentando relatos breves.

Los jóvenes de 14 a 17 años de edad presentaron sus poemas irreverentes y críticos de la conducta de los adultos. Leyeron narraciones y ejercicios de versificación usando la técnica de los periodos prosódicos de la Ley del Ritmo, propuesta por el poeta colombiano Ricardo Jaimes Freyre.

Finalmente, los alumnos mayores de 18 años de edad, de los grupos de español y maya, leyeron textos construidos con las técnicas de versificación paralelística, grupos silábicos de poesía sonora y periodos prosódicos.

Intercambian experiencias misioneros culturales de Yucatán y Quintana Roo.


Para intercambiar experiencias exitosas, exponer avances administrativos y compartir actividades innovadoras, dio inicio el Primer Encuentro de las Misiones Culturales de los estados de Quintana Roo y Yucatán, en el que participan 40 maestros de la entidad vecina.

El programa, organizado por la Dirección de Programas Estratégicos, tiene por objetivo fortalecer el desempeño laboral y profesional de los maestros misioneros, para fomentar el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades rurales.

Participan en el encuentro maestros de Quintana Roo adscritos a las misiones de X-Yatil, Polyuc y Dzula, del municipio de Felipe Carrillo Puerro, Pedro Antonio de los Santos, Buenavista y Juan Sarabia de Othón P. Blanco, Kancab-Chen de José María Morelos y de la comunidad de San Francisco del municipio de Lázaro Cárdenas.

En Yucatán existen 15 misiones culturales ubicadas en Hunucmá, Tepakán, Bokobá, Sinanché, Tixméuac, Cepeda en Halachó, Homún, Samahil, Kantunil, Tecom, Tixpéual, Calotmul, Cenotillo, Tixkokob y Telchac Puerto.

Cada una de las misiones se conforma por nueve maestros especialistas y un jefe quien coordina la Educación Básica, la capacitación para el trabajo y el desarrollo sustentable de la comunidad en la que se instala.

jueves, 25 de junio de 2009

El martes 30 de junio abierto al publico 78 obras del español Goya en Merida la de Yucatan

Después de una travesía de seis días entre dos continentes, hoy por la mañana arribaron a esta ciudad los 78 grabados del artista español Francisco de Goya y Lucientes que integran la exposición “Goya en Mérida. Los monstruos de la razón” que estará abierta del 30 de junio al 30 de agosto.

El Alcalde César Bojórquez Zapata, su esposa Susana Bustillos Lope, directora del DIF Municipal; Roger Metri Duarte, director municipal de Cultura, así como varios funcionarios municipales que, junto con numerosos meridanos que presenciaron el arribo de los contenedores, le dieron la bienvenida con aplausos a las obras del pintor y grabador español. Dio fe de todo el movimiento, desde la recepción hasta el resguardo en el local de la Biblioteca Virtual del Olimpo, la Abog. Verónica Moguel Esperón, titular de la Notaría Pública No. 34.

Para albergar las obras de Picasso, la Comuna invirtió $631,822.9 para dotar al Olimpo de alarmas, cerraduras sistematizadas, arco de seguridad, control de temperatura y humedad, instalaciones eléctricas e iluminación, mantenimiento de aires acondicionados y la rehabilitación del módulo de la guardia del Palacio, equipamiento requerido por los estándares internacionales para exposiciones de ese nivel, el cual es aprovechado para nuevas exposiciones, como la de Goya, y de artistas yucatecos.

Para la exposición de Goya, que será abierta al público el próximo martes 30 a las 21 horas, serán utilizadas las tres salas del Centro Cultural Olimpo y la entrada, igual que como la de Picasso, será gratuita.

Metri Duarte informó que la colección que arribó a Mérida consta de 78 grabados que Goya preparó aproximadamente en 1795 como parte de Los Sueños e incluye trabajos posteriores como Los Disparates, Los Desastres de la Guerra, más uno que es la Tauromaquia y un retrato del autor.

La colección salió de España el pasado viernes 19 y la operación de embalaje y carga de la obra fue supervisada por José María Rodríguez Acosta, restaurador del Legado Gómez-Moreno, y por Natalia Velázquez, directora de Proyectos de Alerto Gestión Sociocultural. Verificaron el estado de conservación y controlaron su correcta manipulación.
Las obras arribaron a la ciudad de México el martes 23 y partieron para Mérida, por carretera, al día siguiente.

Expanden proyecto alfa con taller denominado “Jugando con la Química”


Como parte de las estrategias que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado ha implementado para expandir el Proyecto “Alfa Yucatán”, este miércoles inició el taller “Jugando con la Química” que pretende que grupos de estudiantes de Educación Básica, reciban conocimientos y prácticas dentro de un esquema lúdico.

El taller, organizado como parte de un convenio entre la dependencia y la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán, tiene como principal objetivo el acercamiento de los alumnos a la composición de los elementos con los que conviven cotidianamente y además despertar el interés por el estudio y la investigación.

Durante poco más de dos horas, bajo la asesoría de maestros de la propia Facultad, tres grupos de niños y adolescentes pudieron extraer la esencia de la canela, fabricar jabón y gel antibacterial de manera muy divertida en el aula-laboratorio de dicha facultad.

Entre las actividades organizadas por la coordinación del proyecto actualmente se realiza un taller de ajedrez para alumnos de Secundaria y se preparan talleres de locución de radio, desarrollo personal y pintura, entre otros.

El proyecto “Alfa Yucatán” es un programa de acompañamiento de la Secretaría de Educación dirigido a formar a niños y jóvenes de todos los niveles educativos que han destacado en los campos de la ciencia o poseen aptitudes sobresalientes.

miércoles, 24 de junio de 2009

Yucatan, sede de la Reunion Nacional de la vivienda 2009

Mérida, Yucatán, 23 de junio de 2009.- Yucatán será sede de la XXIII Reunión Nacional de Vivienda, a realizarse del 26 al 28 de agosto próximo y que reunirá a más de 500 constructores, desarrolladores y comercializadores del sector, anunciaron dirigentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En rueda de prensa luego de un encuentro con la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, el presidente nacional de esa agrupación, Humberto Armenta González, destacó la importancia de la realización de este evento, que servirá como un espacio apropiado para discutir los mejores planes y programas del rubro en beneficio de las familias mexicanas.

Para ello, se espera contar con la presencia de 43 empresas de giros como la vivienda unifamiliar y multifamiliar, pavimentación, puentes vehiculares, redes de agua potable y drenaje, banquetas y guarniciones, alumbrado público, redes de distribución de gas, canalizaciones telefónicas y puentes peatonales, entre otros.

El líder de los constructores yucatecos también destacó las acciones que se llevarán a cabo mediante el Plan Maestro Ucú y el complejo habitacional Ciudad Caucel II, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo de vivienda en la entidad.

Armenta González detalló que durante su encuentro con la mandataria estatal también se abordaron temas relacionados a diversos proyectos de infraestructura, entre ellos, la edificación del Museo de la Cultura Maya.

Alumnos del CEDART presentan los avances en su formación artística de fin de curso.


Presentaciones musicales, de danza, teatro y exposiciones de artes plásticas son las actividades que realizan los 132 alumnos del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez” (CEDART), con motivo de la clausura del ciclo 2008-2009.

Este día, 40 alumnos de primero, segundo y tercer grado del Bachillerato en Artes y Humanidades impartido en el CEDART, llevaron al cabo un recital-examen para demostrar lo aprendido en la asignatura de Ejecución de Instrumento, interpretando melodías en el piano, la flauta y la guitarra.

“El CEDART es la única opción en su tipo en todo el sureste. Los alumnos a la par que obtienen su bachillerato en humanidades, reciben formación artística en danza, teatro, artes plásticas y música”, expuso al hablar de la aportación de dicha institución en el desarrollo del arte en el estado.

Desde el pasado miércoles 17 de junio se han realizado presentaciones musicales y de danza neoclásica, mexicana y contemporánea en los teatros Felipe Carrillo Puerto y de la Universidad Modelo, a cargo de alumnos de segundo y tercer grado.

Las actividades finalizarán con la obra “Landru” que alumnos de tercer grado de la especialidad en teatro presentarán el 1, 2 y 3 de julio en el Centro Cultural de Mérida “Olimpo”.

viernes, 19 de junio de 2009

Presentan tercer libro de la colección biblioteca básica llamada, “Personajes de Yucatán”

“Personajes de Yucatán”, tercer libro de la colección Biblioteca Básica de Yucatán (BBY), presenta una compilación de 17 dibujos y 16 ensayos que ofrecen una panorama de la diversidad cultural del estado, desde la perspectiva de Gabriel Ramírez Aznar.

Los ensayos describen la vida de personajes de la literatura, artes plásticas, cine, música y demás disciplinas, quienes han sido forjadores de las artes y la cultura en Yucatán.

La edición del libro es parte del esquema de fomento a la lectura que realiza la Secretaría de Educación, para acercar a los habitantes del estado libros a bajo costo que fortalezcan la identidad cultural.

La edición del libro es parte del esquema de fomento a la lectura que realiza la Secretaría de Educación, para acercar a los habitantes del estado libros a bajo costo que fortalezcan la identidad cultural.

martes, 16 de junio de 2009

El ayuntamiento de Mérida presentara la obra del pintor Español Francisco Goya.

Para apoyar la reactivación de la economía de Mérida y continuar con su aportación a la cultura, el Ayuntamiento presentará la obra del pintor y grabador español Francisco de Goya y Lucientes mediante la exposición “Los Monstruos de la Razón”, informó el Alcalde César Bojórquez Zapata.

La obra del pintor español engalanará la sala del Olimpo del 30 de junio al 30 de agosto con la presentación de 79 grabados. La entrada será gratuita, con visitas guiadas y, la primera, estará a cargo del Dr. Francisco Plancarte, profesor de grabado de la Academia de San Carlos y de la UNAM.

De esta manera, Mérida se convierte en la primera ciudad del interior de la República en exhibir los trabajos de Goya aprovechando que el Ayuntamiento ya cuenta con las instalaciones que se requieren para este tipo de eventos, las cuales fueron diseñadas con motivo de la exposición “Picasso en Mérida: La Belleza Múltiple”, que permitió admirar los trabajos del pintor malacitano.

La exposición es una colección de grabados elaborados en aguatinta con buril, a fin de denunciar males sociales de la época y experimentar formas estéticas de vanguardia. Se le equipara con los grabados de Rembrandt y Durero.

La exposición se complementará con cursos de grabado, conferencias y ciclo de cine sobre la vida y obra del pintor español

lunes, 15 de junio de 2009

PARTICIPAN ESTUDIANTES DE 20 ESTADOS EN OLIMPIADA NACIONAL DE GEOGRAFÍA

Con la participación de 80 estudiantes de nivel secundaria de 20 estados del país, este día inicio la V edición de la Olimpiada Nacional de Geografía, evento selectivo rumbo a las Olimpiadas Internacionales de la especialidad, a celebrarse en julio próximo en nuestro país.

En ceremonia realizada en conocido hotel de esta ciudad, el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado (Concytey), Tomás González Estrada, inauguró esta jornada de actividades académicas y culturales, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias, Fundación Televisa y National Geographic en Español.

Para esta ocasión, participan representantes de entidades federativas como Nuevo León, Campeche, Tabasco, Distrito Federal, Estado de México, Quintana Roo y Yucatán, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador de la Olimpiada Nacional, Fernando García, resaltó la nutrida participación que se dio en la primera etapa de este concurso, en la que intervinieron 50 mil estudiantes, de los cuales, dijo, hoy tenemos en Yucatán a los 80 mejores.

domingo, 31 de mayo de 2009

NUESTRA IMAGEN





















Ella es Yadhira Carrillo, quien nos envia un saludo.

viernes, 22 de mayo de 2009

“Yucatán tan mágico, encuentro de la cultura viva del 22 al 24 de este mes”

El evento que busca aumentar el flujo de turismo nacional en la entidad y colocar a Mérida como el sitio ideal para realizar reuniones de grupo, de empresas profesionistas y organizaciones, reunirá a 80 empresarios de las agencias mayoristas de turismo receptivo, 40 organizadores de congresos y convenciones y medios nacionales especializados en turismo.

Como parte de las estrategias para impulsar la industria turística del estado y promover a Yucatán como uno de los mejores destinos de México para vacacional, incentivos, congresos y convenciones, del 22 al 24 del presente mes se realizará el programa "Yucatán tan mágico al encuentro de la cultura viva".

Para impulsar al estado como una tierra de maravillas que seduzca a los promotores a la hora de vender Yucatán, se preparó un programa que incluye una visita al pueblo mágico de Izamal para el día de mañana viernes en la noche, donde se inaugurará el salón de convenciones del hotel Itzamatul, además de que los invitados tendrán la oportunidad de disfrutar de las expresiones tradicionales del gremio y la vaquería regional.

Durante la cena que se realizará en el Centro para el Desarrollo de las Artes y las Culturas de Izamal, se presentará el nuevo video promocional de Yucatán e imágenes de la nueva campaña publicitaría.

viernes, 8 de mayo de 2009

sábado, 2 de mayo de 2009

Templos Vacios


Derivado de indicaciones y acuerdos entre lideres religiosos y autoridades de Gobierno, las diversas denominaciones pidieron a sus fieles abstenerse de asistir a las ceremonias y actos de religion en fin de semana. Por ello, es comun que se reunan en domicilios particulares para sus actos de devocion.

miércoles, 22 de abril de 2009

Nuestras bellezas

En esta epoca de calor, nada mas refrescante que un baño. Esta modelo nos muestra ello.

domingo, 19 de abril de 2009

La Yuca, un cultivo en abandono en Yucatan







La Yuca, alimento sagrado de los mayas, que crece dentro de la tierra, es hoy un cultivo en abandono por los nuevos campesinos que desconoce sus propiedades alimenticias y curativas, asi como por la falta de apoyo en su produccion por los gobernantes en turno, tanto en municipios como en comisarias de Yucatan. Gallo Informativo da a conocer en estas imagenes la dimension que puede alcanzar este tuberculo, nutritivo en tiempo de seca, y mas conocida en epoca de fieles difuntos al ser ofrecidos como ofrenda en los altares por los mayas.

sábado, 11 de abril de 2009

Clamor de la Iglesia Adventista No al alcoholismo de los Jovenes











Mediante una marcha, de poco más de 2000 feligreses, por las calles de la ciudad de Uman, la Iglesia Adventista se manifestó contra la promoción del alcoholismo, drogadicción y comida chatarra, haciendo un llamado a las autoridades a combatir juntos dichos problema social.

El pastor David Cortes, dio a conocer estadísticas en Yucatán que indican que el sector más vulnerable a esta situación son los jóvenes, por lo que pidió redoblar esfuerzos a través de las familias en la Sociedad. Cito la biblia: “ni los ladrones ni los borrachos entraran al reino de los cielos…”

El alcalde de la ciudad de Uman, William Quintal López respondió al cuestionamiento reconociéndolo y diciendo que “trabajemos con inteligencia” para alejar de los “malos vicios” a los jóvenes de la Comunidad. Solo lo acompañaron dos directores y un regidor de su administración.

La marcha reunió a miembros de esta iglesia procedentes de Kuchel, Samahil, Muna, Oxcum, Chochola y de la propia sede Uman. Fue con motivo del día mundial de la salud, siendo que hicieron acto de presencia en el evento niños de seis y ancianos de 90 años.

miércoles, 1 de abril de 2009

EL IMPACTO DE GALILEO EN LA CIENCIA MODERNA


La Ciencia y el Conocimiento
Michel Bénot, Dr.Eng.


Resumen:

Uno pudiera decir que la ciencia moderna nació en el siglo XVII con las decisivas contribuciones de Galileo, particularmente con su establecimiento de la distinción entre el discurso científico y el discurso teológico.

De hecho, antes de Galileo, en las tradiciones del mundo cristiano, desde el principio de la era Cristiana hasta el Renacimiento, esos tipos de discurso estaban íntimamente entrelazados: el conocimiento intuitivo, que tenía acceso a los Primeros Principios, junto con el conocimiento racional, permitieron el desarrollo de las ciencias tradicionales.

Con Galileo, la ciencia moderna, basada en el conocimiento racional, se volvió “autónoma”. Le siguieron la teología y la filosofía.. Si los triunfos de la ciencia suscitan la admiración de nuestros contemporáneos, los resultados que pudieran provenir de la aplicación de los mismos causan también una creciente inquietud.

Esos posibles resultados provienen de la ausencia del eslabón que había sido creado entre la ciencia, la filosofía y la teología. Hoy en día la re-institución de tales diálogos pudiera hacer posible el re-descubrimiento del sendero hacia una verdadera sabiduría.

martes, 31 de marzo de 2009

Nuestras Bellezas


Una flor para esta primavera 2009.

lunes, 23 de marzo de 2009

Las Bendiciones del Arzobispo de Yucatan, Carlos Berlie Belauzaran











Desde ambulancias hasta reporteros "bendice" el Arzobispo de Yucatan. En las imagenes, autoridades civiles se "persignan" ante el rito. Las palabras sobran...