Derivado de indicaciones y acuerdos entre lideres religiosos y autoridades de Gobierno, las diversas denominaciones pidieron a sus fieles abstenerse de asistir a las ceremonias y actos de religion en fin de semana. Por ello, es comun que se reunan en domicilios particulares para sus actos de devocion.
Mostrando entradas con la etiqueta religion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religion. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de mayo de 2009
sábado, 11 de abril de 2009
Clamor de la Iglesia Adventista No al alcoholismo de los Jovenes




Mediante una marcha, de poco más de 2000 feligreses, por las calles de la ciudad de Uman, la Iglesia Adventista se manifestó contra la promoción del alcoholismo, drogadicción y comida chatarra, haciendo un llamado a las autoridades a combatir juntos dichos problema social.
El pastor David Cortes, dio a conocer estadísticas en Yucatán que indican que el sector más vulnerable a esta situación son los jóvenes, por lo que pidió redoblar esfuerzos a través de las familias en la Sociedad. Cito la biblia: “ni los ladrones ni los borrachos entraran al reino de los cielos…”
El alcalde de la ciudad de Uman, William Quintal López respondió al cuestionamiento reconociéndolo y diciendo que “trabajemos con inteligencia” para alejar de los “malos vicios” a los jóvenes de la Comunidad. Solo lo acompañaron dos directores y un regidor de su administración.
La marcha reunió a miembros de esta iglesia procedentes de Kuchel, Samahil, Muna, Oxcum, Chochola y de la propia sede Uman. Fue con motivo del día mundial de la salud, siendo que hicieron acto de presencia en el evento niños de seis y ancianos de 90 años.
El pastor David Cortes, dio a conocer estadísticas en Yucatán que indican que el sector más vulnerable a esta situación son los jóvenes, por lo que pidió redoblar esfuerzos a través de las familias en la Sociedad. Cito la biblia: “ni los ladrones ni los borrachos entraran al reino de los cielos…”
El alcalde de la ciudad de Uman, William Quintal López respondió al cuestionamiento reconociéndolo y diciendo que “trabajemos con inteligencia” para alejar de los “malos vicios” a los jóvenes de la Comunidad. Solo lo acompañaron dos directores y un regidor de su administración.
La marcha reunió a miembros de esta iglesia procedentes de Kuchel, Samahil, Muna, Oxcum, Chochola y de la propia sede Uman. Fue con motivo del día mundial de la salud, siendo que hicieron acto de presencia en el evento niños de seis y ancianos de 90 años.
Viacrucis viviente, Comisaria Tixcacal de la ciudad de Merida



Como marca la tradición, a mediodía, bajo un sol quemante, cientos de feligreses de la Comisaria de Tixcacal de Mérida, llevaron a efecto la escenificación de la Pasión de Cristo, caminando por las calles de esta localidad, y emulando cada uno de los pasos de la historia.
Niños, jóvenes, adultos, a pie, en triciclos, en carriolas, sombrillas de colores, cantimploras en mano, etc. fueron el marco del colorido de esta procesión que inicio en una casa cercana a los montes para trasladarse hasta la capilla central de esta comunidad.
Los jóvenes actores, con trajes de la época romana, cruz de madera pesada, actuaron para los feligreses, unos contritos y otros alegres por andar en las calles, lograron transmitir las emociones de los diversos actos en el camino al Gólgota, donde finalmente concluyo la celebración de mediodía de la Semana Santa.
Las imágenes de gallo informativo son más que elocuentes de este rito que permanece al paso del tiempo.
Niños, jóvenes, adultos, a pie, en triciclos, en carriolas, sombrillas de colores, cantimploras en mano, etc. fueron el marco del colorido de esta procesión que inicio en una casa cercana a los montes para trasladarse hasta la capilla central de esta comunidad.
Los jóvenes actores, con trajes de la época romana, cruz de madera pesada, actuaron para los feligreses, unos contritos y otros alegres por andar en las calles, lograron transmitir las emociones de los diversos actos en el camino al Gólgota, donde finalmente concluyo la celebración de mediodía de la Semana Santa.
Las imágenes de gallo informativo son más que elocuentes de este rito que permanece al paso del tiempo.
lunes, 23 de marzo de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
Los nuevos postulados sobre la Religion y la moral en el mundo

Las grandes religiones manifiestan dos movimientos contarios: uno centrípeto y otro centrifugo. El primero consiste en una práctica radical que se puede observar bajo la forma de integrismo como el cristianismo, el judaísmo, el Islam, el hinduismo, entre otros. El segundo se refleja por un abandono de su credo en general y de sus dogmas en particular. La aceptación de los dogmas religiosos ya no es automática. Los creyentes han adquirido cierto sentido crítico acerca de temas religiosos y la validez de sus convicciones responde cada vez más a una autovalidación.
Así es como aparecen en nuestros días, al margen o en lugar de las grandes religiones, grupos afines, comunidades compartiendo las mismas ideas o movimientos de pensamiento, en los cuales las doctrinas son admitidas por una adhesión voluntaria. Las grandes religiones que respetamos como tales, ya no poseen el monopolio de la fe. Es porque responden cada vez menos a las interrogantes del hombre, quizás porque se han alejado de la espiritualidad. Su supervivencia hace necesario que deban adaptarse a la Sociedad.
La moral es un concepto cuyo significado se ha vuelto ambiguo, que es ridiculizada. No designa la obediencia a ciega a reglas, de ahí su rechazo actual. Sin embargo, la moral implica un equilibrio entre los derechos y los deberes de cada uno, lo que le da una dimensión humanista que nada tiene de moralizadora.
La moral plantea todo el problema de la educación. La mayoría de los padres han renunciado a este campo o ya no tienen las referencias requeridas para educar correctamente a sus hijos. Muchos se descargan en los profesores para mitigar esta carencia. Hoy el mundo tiene necesidad de una alquimia espiritual, que consiste en transmutar cada uno de sus defectos en su cualidad opuesta, con el fin precisamente de adquirir las virtudes, que constituyen la dignidad humana.
Así es como aparecen en nuestros días, al margen o en lugar de las grandes religiones, grupos afines, comunidades compartiendo las mismas ideas o movimientos de pensamiento, en los cuales las doctrinas son admitidas por una adhesión voluntaria. Las grandes religiones que respetamos como tales, ya no poseen el monopolio de la fe. Es porque responden cada vez menos a las interrogantes del hombre, quizás porque se han alejado de la espiritualidad. Su supervivencia hace necesario que deban adaptarse a la Sociedad.
La moral es un concepto cuyo significado se ha vuelto ambiguo, que es ridiculizada. No designa la obediencia a ciega a reglas, de ahí su rechazo actual. Sin embargo, la moral implica un equilibrio entre los derechos y los deberes de cada uno, lo que le da una dimensión humanista que nada tiene de moralizadora.
La moral plantea todo el problema de la educación. La mayoría de los padres han renunciado a este campo o ya no tienen las referencias requeridas para educar correctamente a sus hijos. Muchos se descargan en los profesores para mitigar esta carencia. Hoy el mundo tiene necesidad de una alquimia espiritual, que consiste en transmutar cada uno de sus defectos en su cualidad opuesta, con el fin precisamente de adquirir las virtudes, que constituyen la dignidad humana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)