Mostrando entradas con la etiqueta Busqueda de la Mente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Busqueda de la Mente. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2009

CONOCER NO ES SINONIMO DE TENER CONCIENCIA

Yo puedo conocer que el cigarrillo puede provocar cáncer o el alcohol producir una hemiplejia y sin embargo seguir fumando o alcoholizándome hasta matarme. Asimismo como sociedad podemos conocer el daño de la guerra porque desde niños somos instruidos en una aparente "educación para la paz" y sin embargo seguir asesinándonos los unos a los otros. (¿No tiene este tipo de educación un alcance evidentemente muy limitado?)

La sabiduría es más "ver" que "conocer" o "saber porque podemos ver". Yo puedo "conocer" que el atardecer es hermoso porque me lo han enseñado y sin embargo haber nacido ciego. En orden de jerarquía es más importante "ver"porque este ver posibilita el "saber".

Puedo haberme caído y lastimado muchas veces aún conociendo los nombres y las descripciones de los muebles con los que tropiezo. Sin embargo al encender la luz me doy cuenta que la causa de mis dolores no era mi desconocimiento intelectual sino que simplemente no veía porque la habitación estaba a oscuras. El desorden se hace evidente entonces y un pasado de tropiezos cobra sentido.

Es importante el conocimiento del mundo. Pero es esencial descubrir que sus dolores provienen de nuestra inhibida capacidad de ver. La sabiduría es la facultad de "ver el final desde el comienzo"dotando al sujeto del complemento intuitivo indispensable para abordar creativamente el conocimiento.

¿Qué cosa son los Círculos que aparecen en las cosechas y cuál sería su origen?

Se podrían definir como marcas geométricas regulares y variadas de formas: simples y complejas, que se manifiestan normalmente en diversos tipos de sembrados. Es muy poca la gente que no ha sentido hablar del fenómeno, ya que sus primeras apariciones corresponden a mucho tiempo atrás. Aunque si la gente tiene opiniones bastantes explícitas acerca de los círculos, y al mismo tiempo casi nadie está realmente informado de las verdaderas características de estas marcas.

Existen además manuscritos del siglo XVII, en donde se señalaban ya apariciones de crops en las cosechas en Europa. Y para los señores de "visión cuadrada" me refiero a los escépticos, los círculos en los sembrados no es un fenómeno que aparece solamente como moda de verano, ni se da sólo en campos de cebada como suelen insistir.


Este fenómeno nos va señalado durante todo el año en las más variadas vegetaciones como: zanahorias, cebada, maíz, patatas, espinacas, tabaco tanto por mencionar algunas, y con menos frecuencia, pero no menos importante en arena, hielo y nieve.
El fenómeno habla por sí solo. Existen formaciones que van más allá de cualquier posibilidad de creación humana o explicaciones científicas. Por nombrar una... aquella de Milk Hill en el 2001, cerca de Alton Barnes, Wiltshire, en el Sur de Inglaterra ¿Quién después de una noche de lluvia puede crear algo parecido?

sábado, 13 de junio de 2009

LA TEOSOFIA ES UN ASUNTO DE VIDA

Se refiere a la Sabiduría Divina y puede traducirse como Brahma.vidyã. Está en todas partes, en cada plano de la existencia desde el subplano más elevado hasta el más bajo, penetrándolo todo. Cada persona de acuerdo con su capacidad ― esto es, su capacidad para funcionar en términos de la sabiduría divina ― puede incorporarla en alguna medida. Nadie puede incorporarla plenamente, en parte porque tenemos que funcionar a través del cerebro físico, y actuar dentro de las limitaciones del cuerpo físico.

limitaciones del cuerpo físico. En primer lugar tenemos que comprender que puesto que la sabiduría divina penetra todas las cosas, vive y se mueve en cada uno de acuerdo con el lugar que se le dé. El ser humano está compelido por naturaleza, a pesar de la densidad del cuerpo físico, a expresar algo de vida. Incluso los minerales, la tierra, etc., están expresando algo de la sabiduría que es Teosofía. Pero la expresan en diferentes maneras.


Nosotros somos responsables de hacer que la Teosofía fluya libremente, como en el caso del Buda. Nosotros podemos ser pequeños Budas, o podemos bloquearla y convertirnos en seres humanos estúpidos. Depende de nosotros permitir que la Sabiduría fluya. Algunas actividades llevan más de esta cualidad que otras, y nosotros podemos alentar esas actividades y poner atención a ellas y al ímpetu que ellas dan para el progreso del mundo, dependiendo de las actividades a las cuales estamos dedicados.





viernes, 12 de junio de 2009

"Alcaldias Hipotecadas"

Dice el refran “tanto peca el que mata la vaca como el que le jala la pata”, y asi aparecen hoy los diputados del Congreso de Yucatan, al haber aprobado que algunos municipios hagan prestamos a cuenta de sus futuras participaciones para obras de “beneficio a la poblacion”, deudas que pagarian en ocho años.

El Ayuntamiento de Valladolid le fue aprobado unos 49 millones de pesos, el Ayuntamiento de Uman pretende endeudarse por otros 15 millones de pesos, y otro cabildos afilan sus sillas para hacer lo mismo. Es decir, los diputados abrieron la puerta de las hipotecas municipales sin pensar en las consecuencias.

Lo anterior pareciera no tener importancia, salvo que la propia Ley de Gobierno de los Municipios de Yucatan establece que las Administraciones no podran adquirir emprestitos mas alla de su periodo, siendo que solo resta poco mas de un año para que concluyan las actuales. Un Banco, Banamex es quien les ha ofrecido recursos con tasas preferenciales a ocho años. Sin embargo a falta de pago no dudara en hacer embargos hasta de las escobas de las salas de cabildo.

Si se piensa en “beneficio” de la poblacion al solictar estas deudas, los alcaldes deben de ser imaginativos, ahorrativos y buenos administradores durante el periodo que duran en sus funciones de tres años, y no aplicar el año de Hidalgo desde un principio para su provecho personal. En tanto, nuestros diputados actuar con congruencia entre el decir y el hacer, ya que parecen complices de problemas futuros “al jalar la pata a la vaca”.

martes, 9 de junio de 2009

"Lecciones de Reporterismo"

A nombre del periodista Oswaldo Baqueiro Lopez, quien fuera Director del desaparecido Diario del Sureste, el Gobierno del Estado de Yucatan entrega reconocimientos a periodistas elegidos por su Instituto de Cultura. El dia 07 de junio se dedica a la Libertad de Expresion, y se toma como una fecha para hacer homenaje a los reporteros de los medios de comunicación.

Don Oswaldo Baqueiro Lopez, el cual conoci y tuve la oportunidad de tratarlos como director del periodico, me decia en una ocasión: “aqui es una escuela, despues se van a otros periodicos para aplicar lo aprendido y ganar mas”. El cuidaba y revisaba cada una de las notas a publicar, dandole el enfoque que requiere la historia.

Hoy cabe recordar algunas lecciones de reporterismo, que no dudo lo sepan cada uno de los compañeros periodistas, tanto empirico como egresados de las escuelas y los aspirantes a reporteros, tales como: “hay que trabajar tarde y temprano, por la mañana y por la noche”, “hay que buscar la noticia siempre, y sobretodo hoy”, “la calle esta llena de noticias, hay que ir a buscarlas, hay que saber verlas”.

Otras lecciones mas son: “preguntando se va a Roma”, “la mejor taquigrafia del reportero es la buena memoria”, “el reportero es antena a todos los vientos”, “el reportero tiene la responsabilidad de una moral periodistica”, y por ultimo el periodista es “un qualunque”, un hombre de la calle, persona que se desdobla en cien mil, con una gozosa modestia para servir a la invisible democracia de los lectores en su mision sustantiva de informar. Enhorabuena a todos los galardonados en Yucatan este 2009.

sábado, 30 de mayo de 2009

“LAS OCHO PREOCUPACIONES MUNDANAS”


“Alegrarte cuando te alaban

Deprimirte cuando te insultan o te desprecian

Sentirte feliz cuando tienes éxito

Sentirte deprimido cuando fracasas

Entusiasmarte cuando adquieres riquezas

Desalentarte cuando eres pobre

Estar satisfecho cuando tienes fama

Sentirte deprimido cuando careces de reconocimiento”

lunes, 18 de mayo de 2009

¿SER FELIZ ES UNA DECISIÓN?



Aunque la Felicidad no es un estado permanente sino solo destellos, ser feliz sí es una decisión sin importar las circunstancias y las situaciones que se presenten.

Se trata de adoptar estilos de vida que nos conduzcan a sacarle el mayor provecho a nuestros estados de felicidad.

Tratando de responderme, encuentro que mi felicidad está dentro de mi y no afuera, porque si es el entorno el que no me permite ser feliz ese entorno lo he generado yo mismo y muchas veces nos encontramos como extraviados buscando felicidad donde no la vamos a encontrar.

(...) Tenemos tres palabras que debemos ubicar plenamente, ellas son: Pasado, Presente y Futuro.

El Pasado : debemos agradecerlo pero ya no podemos vivir en él.

El futuro : es tan interesante que podemos construirlo a nuestro gusto pero aún no podemos vivir en él..

Presente: hace de cada ayer un sueño de felicidad y de cada mañana, una visión de esperanza. Por lo tanto, prestemos atención a este día"…

miércoles, 1 de abril de 2009

EL IMPACTO DE GALILEO EN LA CIENCIA MODERNA


La Ciencia y el Conocimiento
Michel Bénot, Dr.Eng.


Resumen:

Uno pudiera decir que la ciencia moderna nació en el siglo XVII con las decisivas contribuciones de Galileo, particularmente con su establecimiento de la distinción entre el discurso científico y el discurso teológico.

De hecho, antes de Galileo, en las tradiciones del mundo cristiano, desde el principio de la era Cristiana hasta el Renacimiento, esos tipos de discurso estaban íntimamente entrelazados: el conocimiento intuitivo, que tenía acceso a los Primeros Principios, junto con el conocimiento racional, permitieron el desarrollo de las ciencias tradicionales.

Con Galileo, la ciencia moderna, basada en el conocimiento racional, se volvió “autónoma”. Le siguieron la teología y la filosofía.. Si los triunfos de la ciencia suscitan la admiración de nuestros contemporáneos, los resultados que pudieran provenir de la aplicación de los mismos causan también una creciente inquietud.

Esos posibles resultados provienen de la ausencia del eslabón que había sido creado entre la ciencia, la filosofía y la teología. Hoy en día la re-institución de tales diálogos pudiera hacer posible el re-descubrimiento del sendero hacia una verdadera sabiduría.

domingo, 29 de marzo de 2009

TIENEN ALMA LOS ANIMALES?


LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES Y EL MISTICISMO

Françoise Saint-Onge
Doctor en estudios alemanes, Universidad de Estrasburgo
Eduard Pfeiffer-St.10
D-70192 Stuttgart

Extracto

Cuando pensamos en la relación humano/animal tenemos primero que preguntarnos ¿qué es lo actualmente quiere significar el siguiente pasaje en Génesis?: “Fructificad y multiplicad y henchid la tierra y sojuzgadla.” Un estudio místico de la Biblia de ninguna manera concluiría que el mundo de los animales fuese subordinado a los seres humanos. Más bien, deberíamos de subordinar a la mente las fases de lo instintivo y lo no reflexionado en nosotros mismos y en la naturaleza, que son reliquias de épocas pasadas.
Entonces, al estudiar la evolución, se verá que no es que la humanidad se encuentre a un lado y el entero mundo de los animales al otro, sino que el consciente, como una cualidad del ser, evoluciona desde la más simple forma de vida hasta la más sofisticada, como un continuum. Este desarrollo se manifiesta en el nivel material filo y ontogeneticamente en la evolución, principalmente en el desarrollo del cerebro como conductor del consciente, desde su tallo hasta el neo-cortex.
Observando este desarrollo desde una perspectiva mística, uno llega a la conclusión de que hay un paralelo cósmico y que éste debe de seguir una meta kármica, y que, tras un gran rodeo, esa meta es la reintegración de Dios y la creación.
Porque ésto es así, y porque Dios - ese “gran pensamiento” - se encuentra en todas partes en su creación, el mandamiento ético de la “reverencia hacia la vida” (Albert Schweitzer) es obligatorio. En relación a ésto el Postio RC, donde trata sobre la relación de los humanos con los animales, cita: “hasta creemos que, entre los animales, los más desarrollados están en un estado a punto de ser humanos”.

Donde estan los recuerdos en el Cerebro?


Una investigación realizada por científicos de EEUU concluye que el hipocampo se involucra más en los hechos recientes y la corteza cerebral en los más antiguos
El ser humano utiliza distintas partes del cerebro para rememorar en función de la edad de sus recuerdos: los más recientes activan el hipocampo y los más antiguos, la corteza cerebral. Así lo afirman científicos de la Universidad de California y del San Diego VA Medical Center (Estados Unidos) que publican en la revista The Journal of Neuroscience los resultados de su investigación, basada en técnicas de imagen del cerebro.

Con el objetivo de descubrir qué le sucede a los recuerdos a medida que pasa el tiempo, los investigadores interrogaron a un grupo de personas acerca de sucesos noticiosos ocurridos en los últimos 30 años y analizaron los cambios producidos en sus cerebros a medida que contestaban a las preguntas.
El equipo descubrió algo que muchos ya intuían: en el recuerdo de sucesos recientes están implicadas diferentes estructuras cerebrales que en el de hechos más antiguos. El hipocampo se involucra más en el recuerdo de hechos recientes; de hecho, la memoria de más edad es más resistente a los daños en el hipocampo.


HIPOCAMPO o CORTEZA
En los individuos estudiados, la actividad del hipocampo iba decreciendo de forma gradual a medida que las preguntas se referían a sucesos de 1 a 12 años y se reducía a niveles muy bajos cuando aludían a hechos ocurridos hace 13 ó más años. Por contra, la actividad en las cortezas parietal, frontal y temporal seguía la pauta contraria: aumentaba con la edad del recuerdo.
Los científicos constataron que el hipocampo y otras estructuras cerebrales con él relacionadas son más activas cuando se recuerdan hechos más recientes, al contrario de lo que le sucede a la corteza cerebral. "Las regiones corticales son los últimos depósitos de memoria a largo plazo", indica la responsable de la investigación, Christine Smith.
El estudio también ha permitido descubrir que la actividad de esas áreas cerebrales no está relacionada con la riqueza de los recuerdos o con la rememoración de hechos personales relacionados con las noticias recordadas.

lunes, 23 de marzo de 2009

La Evolucion de las Religiones hoy en el mundo


Percepciones sobre la Evolución de las Religiones y el Diálogo Inter-Religioso: Pasado, Presente y Futuro.
Dr. Linda Groff

Resumen

El artículo cubre muchos tópicos relacionados con la evolución de religiones, sus interacciones, ambos de las diversas tradiciones culturales y religiosas del mundo -pasadas, presentes y futuras.

Los tópicos que se examinan incluyen: la religión como una fuerza para la guerra o para la paz; una variedad de posibles perspectivas dentro de todas las religiones; las cambiantes imágenes masculino/femeninas de la divinidad en diferentes religiones a través del tiempo.

La mitología como un eslabón entre nuestras vidas externas en el mundo y la vida interna del espíritu; cómo las escrituras de todas las religiones respaldan “la regla dorada” al igual que la “paz”; principios para conducir diálogos interreligioso / inter-creencia entre la gente de diferentes creencias.

La primera contra la segunda edad axial de las religiones del mundo; organizaciones clave inter-creyentes y algunas de sus declaraciones: cómo crear una organización inter-creencia dentro de nuestra propia comunidad local; el progreso en el diálogo inter-creyente reemplazando el conflicto interreligioso y la guerra.

El aumento del número de seres que encuentran otras religiones en sus jornadas espirituales; escenas alternativas (el peor caso, el mejor caso, y el caso más probable) sobre el futuro de las religiones y sus interacciones entre las diversas creencias; y conclusiones finales.

jueves, 19 de marzo de 2009

LA CAPILLA SIXTINA: UN ESTUDIO SOBRE CARTOGRAFÍA CELESTIAL




La unanimidad de todos los frescos, el conjunto de imágenes simbólicas en el piso, las paredes y el cielo raso en la Capilla Sixtina revelan reconocidos ejemplos que exudan la historia de la cartografía celestial desde un punto de vista espiritual, simbólico y esotérico. El círculo de ángeles del Primum Mobile, Shemhamphorae (72 nombres angélicos de Dios), y el modelo del
año Zodiaco/Calendario son diversos diseños simbólicos definitivamente ilustrando el arte de la cartografía celestial emanando del techo de la capilla.

La historia de Dios en el modo creativo Divino está narrada por las imágenes de los frescos que irradian del Empíreo (los nueve paneles centrales) que cubren todo el techo para continuar bajando por las paredes y concretizarse en los mosaicos del piso. Los antepasados de Cristo, los papas en los frescos como mediadores entre los frescos terrenales y celestiales posicionados entre las ventanas que traen la luz natural a la capilla, el arreglo de frescos ilustrando la vida de Cristo y de Moisés desde el nacimiento hasta la muerte, y hasta las visitas laicas a la Capilla Sixtina para participar de la Palabra Divina (Eucaristía) son varios prototipos secuenciados desde el tope de las paredes hasta los mosaicos en el piso, usados por Miguel Angel Buonarrotio para resaltar el fresco de La Última Cena en la pared del altar.

El fresco del Juicio Final es un comentario sobre los diversos modelos exhibidos colectivamente en las otras tres paredes. Esencialmente el conjunto de imágenes en la Capilla Sixtina es un tratado sobre la primera letra (BETH), la primera palabra (BERESHITH), el primer verso, y el primer capítulo del Génesis interpretado desde un punto de vista matemático y Kabalístico.

En un sentido verdaderamente real el análisis de la Capilla Sixtina explica cómo leer y escribir esotéricamente las sagradas escrituras. Esta ciencia matemática presentada en este artículo está plenamente explicada en las notas finales y en las ilustraciones En este papel se presentan cuatro enigmáticas y herméticamente selladas pruebas para ilustrar la versatilidad y la plasticidad de esta ciencia esotérica para ser esculpida en cualquier mitología o cuento sobre los que futuros artistas o autores posen sus mentes.

Estas cuatro enigmáticas y herméticamente selladas pruebas que están inexplicablemente unidas unas a las otras por la ciencia esotérica, aun cuando cada una es separada, distinta e independiente de las otras, son: 1) La Matriz Matemática Universal, 2) El análisis del primer capítulo de Génesis, 3) el análisis de la estructura composicional de La Divina Comedia de Dante Alighieri, y 4) el análisis de los frescos y las imágenes simbólicas en la Capilla Sixtina.

sábado, 14 de marzo de 2009

POR QUE CANTAN LOS GALLOS?


Hay quienes sostienen que solo se trata de la reacción de la luz en los ojos del gallo, que es lo que lo lleva a cantar al salir el sol. Se ha probado encendiendo bruscamente una luz brillante en medio de un gallinero oscuro, durante la noche, para ver si el gallo canta. En algunos casos el gallo ha respondido a la luz y tratado de cantar como lo hace al alba, pero lo ha hecho de una manera muy miserable e ingrata. Todo el que conozca bien el verdadero canto de un gallo sabe que cuando lo hace a mediodía o a la luz de una linterna o luz eléctrica, solo hace una imitación a la que algo le falta.

En la obra de teatro “Chantecler” se muestra que aunque el gallo viejo y alegre creía que era él quien hacia salir el sol con su canto, descubrió una vez, para gran desencanto suyo y de su vanidad, que cierta mañana se quedo dormido y el sol salió sin que el cantara, y desde entonces fue en el gallinero un rey destronado y vencido, perdido el respeto y la admiración de sus compañeras, y desde luego hay en el mundo quienes creen que el sol sale si ellos lo disponen, y creen también que ayudan al mundo para que siga dando vueltas, pero tendrán su desencanto como el célebre gallo.

La verdad del asunto es que las sensitivas facultades síquicas del gallo reciben la acción del efecto magnético del sol cuando sale, no depende de los brillantes rayos al surgir en el horizonte. En experimentos de radio y pruebas eléctricas y magnéticas en laboratorios, en viajes en alta mar y en el desierto, se ha comprobado que hay un efecto magnético en la atmosfera y en la tierra en el distrito inmediato a la salida del sol, antes de ser visible.

Son tan intensos los efectos magnéticos durante el alba y también durante el ocaso, que los estudiantes de sismología al estudiar las causas de los temblores de la tierra, han observado que ocurren antes de la salida del sol, en el mismo momento, durante o después de la puesta del sol. Otro gran periodo para los temblores de tierra es al mediodía o medianoche, pero los efectos son menos frecuentes en esos momentos.

Sabemos que la recepción de radio desde largas distancias mejora o es más fuerte inmediatamente antes de salir el sol, en el momento de salir o al ponerse. Por estos y muchos otros experimentos sabemos que estos periodos tienen un efecto magnético en el estado de la tierra y en todas las cosas vivientes, incluyendo la vida vegetal y animal, como el gallo.

miércoles, 11 de marzo de 2009

La Choza del Sudor, una experiencia alternativa


Reporte Breve – Etnomedicina
La Experiencia Curativa De La Choza Del Sudor:
Una Perspectiva Médico-Integrativa
Steven K.H. Aung, MD, FAAFP

Extracto

Después de una buena sesión de ejercicios tal vez como caminar o correr unos cuantos kilómetros o de intensa calistenia, artes marciales o aún algunos ejercicios más suaves como Qi Gong o Tai Chi Chuan, el sudor que transpira de nuestro cuerpo sirve naturalmente para ayudar a negar y a purificar las inevitables impurezas que constantemente atacan y se acumulan en nuestro sistema fisiológico personal.

Después podremos tomar una ducha o sumergirnos en un baño tibio o relajarnos en una sauna y finalmente sentirnos mucho mejor – con la esperanza de que “una buena sudada” ha expulsado algunos de nuestros inevitablemente acumulados patógenos fisiológicos – al menos por el momento.

No hay manera de comprobar que esto sea así, pues aun no se ha comisionado a un relevante cuerpo científico de estudios sobre ésto, pero por instinto podemos sentir, reportar y respaldar estas iniciativas, como se presenta en este artículo sobre la experiencia espiritual curativa de la choza del sudor de los indígenas de Norte América.

martes, 10 de marzo de 2009

La posibilidad de viajar en el tiempo


Sobre la Posibilidad de Viajar en El Tiempo y sus Implicaciones
Michael A. Amaral, MD, FACS


Resumen

Se ha demostrado que existe la posibilidad de viajar en el tiempo, al menos teóricamente. Ésto presenta puntos que tienen que ver con nuestra percepción del tiempo, el problema de una historia congelada frente al libre albedrío y la existencia de paradojas del tiempo.

Una manera diferente de entender el tiempo sugiere interesantes posibilidades. Pueden co-existir periodos de tiempo, y el pasado puede ser tan indeterminado y variable como el futuro. De hecho, el cambiar el pasado no puede cambiar el presente y nuestra limitada percepción únicamente del aquí y el ahora puede habernos ayudado a sobrevivir como una especie.

Aun si el universo llegase a su fin, existe una manera mediante la cual la raza humana puede continuar siendo inmortal.

viernes, 6 de marzo de 2009

La medicina tradicional en Africa



Medicina Tradicional en Zimbabwe
Takawira Kazembe
Depto. De Ciencias y Matemáticas Facultad de Educación, Universidad de Zimbabwe,

Extracto
Este estudio fue hecho para ayudar a de-mistificar las prácticas medicinales tradicionales en Zimbabwe y ayudarle a la gente a entender la medicina tradicional. La religión tradicional de Zimbabwe comprende una jerarquía de médiums espirituales que difieren en la manera en que practican la medicina tradicional, al igual que en el origen y el poder del espíritu o los espíritus que los poseen. El nivel más alto en la jerarquía lo ocupan los MaGombwe, médiums de los ángeles de Dios. El segundo nivel es el de los maSadunhu, los espíritus de los médiums de los líderes originales de los clanes, quienes miran por los intereses de los miembros de sus clanes. El tercer nivel es el de los maTateguru, los espíritus que miran por los intereses de las familias que han quedado atrás. Estos espíritus de los bis-abuelos están complementados por los espíritus de los abuelos, quienes poseen sus médiums únicamente para obtener una cosa específica y luego desaparecen. El cuarto nivel está ocupado por los N’angas, los “verdaderos practicantes de la medicina tradicional’. Estos médiums pueden ser poseídos por espíritus de cualquiera de los niveles superiores anteriores, y difieren de los médiums del nivel original en que le cobran a sus clientes y los poderes de sus espíritus son menores. Los espíritus de cualquiera de los niveles están complementados por los maMashave, espíritus que fueron creados para ejecutar tareas específicas. El papel de los espíritus de los médiums es el de servir los intereses espirituales y medicinales de la gente. El entrenamiento en los diferentes niveles de los espíritus de los médiums envuelve arduos y rigurosos sistemas de aprendizaje y los médiums están dispuestos a cooperar con otros proveedores de servicios si se cumplen ciertas condiciones.
______________________________________________________________________________