Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2009

Abren por vez primera al publico el fenómeno arqueo astronómico del solsticio de verano en chichen Itzá


A 12 años de su hallazgo, por vez primera se abre al público el fenómeno arqueo astronómico del solsticio de verano en El Castillo de Chichén Itzá, el cual fue observado por 178 personas.
La falta de coordinación entre el Patronato Cultur Servicios y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) provocó que "se les olvidara" invitar al descubridor de este acontecimiento, Eddie Ariel Salazar Gamboa, por lo que nadie supo explicar el suceso que inició al amanecer del dia de ayer.

A partir de las cinco de la madrugada, el parador Turístico de Chichén Itzá abrió sus puertas para recepcionar a los interesados a observar este fenómeno arqueo astronómico descubierto en 1997, para lo cual tuvieron que pagar 111 pesos por persona.

Aunque se registró la conjunción entre Venus y Marte, con una diferencia de un grado con 58 minutos de arco, nadie le prestó atención pues no hubo quien lo anunciara así como también identificara que justo en ese momento, Júpiter estaba encima de El Castillo.

El solsticio de verano aconteció ayer domingo 21, a las 0:43 horas, con la máxima declinación del Sol hacia el norte, correspondiente a 23 grados 26 minutos. Debido a que este suceso se da como después de la medianoche, el domingo 21 y el lunes 22 son los días más largos del año, ya que durarán 13 horas y 25 minutos, pues el Sol sale a las 6:18 h y se pone a las 19:43 h.

De manera paulatina, conforme subía a la bóveda celeste, el Sol comenzaba a iluminar completamente el costado norte y oriente de El Castillo, fenómeno que se registró de 6:30 a 7:30 horas. Cultur Servicios se deslindó del grave error cometido al no invitar a Salazar Gamboa para que explicara el fenómeno arqueo astronómico, a pesar que ellos fueron quienes convocaron a los medios de comunicación para que asistan, e incluso, ofrecieron un camión para su traslado.

Mientras que el INAH responsabilizó al gobierno del Estado, ya que ellos sólo permitieron el acceso al sitio, mientras que los arqueólogos se declararon incompetentes para explicar el fenómeno arqueo astronómico. Aprovechando la situación, un guía de turistas atrajo la atención de los turistas así como de los comunicadores, sin embargo, sus interpretaciones estaban erradas.

sábado, 20 de junio de 2009

Se suma personal de protección civil en lucha contra la influenza en Yucatán.

El Gobierno del Estado dispuso el desplazamiento de brigadas de Protección Civil para promover entre la ciudadanía las medidas de prevención ante el virus de la influenza humana y anunció el reforzamiento de sus campañas de difusión sobre este mal.

Por instrucciones de la titular del Poder Ejecutivo local, Ivonne Ortega Pacheco, personal de la Unidad de Protección Civil de Yucatán (Procivy) se sumó desde este día a las tareas de concientización, por lo que realizarán actividades informativas en escuelas, plazas públicas y diversos espacios públicos.

Al respecto, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Pedro González Martínez, hizo de nuevo un exhorto a la población a no bajar la guardia y pidió mantener las acciones conjuntas entre sociedad y gobierno para lograr la mitigación de esta enfermedad en Yucatán, todo con estricto respeto a los lineamientos y consejos prácticos que se han estado emitiendo.

Al presentar el balance más reciente sobre la enfermedad, el funcionario informó que ayer, las brigadas de salud evaluaron la situación en lo que respecta a escolares con sintomatología respiratoria en 19 escuelas de Mérida y una del área de cobertura correspondiente a la Jurisdicción Sanitaria No. 2, con sede en Valladolid.

viernes, 19 de junio de 2009

Refuerzan medidas contra la influenza en Yucatán.

Autoridades de salud anunciaron que la entidad se encuentra en fase de mitigación de la influenza humana, por lo que se reforzarán las medidas contra la enfermedad que, a la fecha, registra un total de 357 casos confirmados.

“En las últimas semanas se han registrado más casos, pero también se ha incrementado la eficiencia en materia de detección, por lo que proseguiremos con las acciones implementadas a fin de mitigar el repunte de la enfermedad, para posteriormente entrar en fase de contención”, afirmó.

González Martínez informó que de dos semanas a la fecha el número de casos sospechosos asciende a casi 100 diarios y que alrededor de 300 se encuentran en fase de análisis en los laboratorios del Distrito Federal.

Si un menor o un adulto presentan síntoma alguno relacionado con la enfermedad se abstengan de acudir a la escuela o sus centros de trabajo, lo que evitará posibles contagios.

Legisladores locales escuchan a pescadores de Celestún.

“Estamos seguros que hoy, con sus intervenciones, se aportará la orientación necesaria para alcanzar lo que todos queremos: la fortaleza de la actividad pesquera y acuícola de Yucatán”, afirmó la Dip. Elsa Virginia Sarabia Cruz (PRI) en la tercera reunión que se efectúa para enriquecer la iniciativa de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Yucatán, realizado en el Puerto de Celestún, por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Asuntos Electorales y la de Tenencia de la Tierra, Agricultura, Ganadería, Forestal y Recursos Pesqueros.

La Legisladora y presidenta de la Comisión, Sarabia Cruz, resaltó la necesidad de dar un nuevo impulso que permita colocar a la ética humanística en el centro de nuestra política pesquera. Manifestó, “Coincidimos en que el ser humano debe estar ubicado en el centro del desarrollo de la actividad pesquera y que la economía que se genera en esta actividad productiva se oriente a satisfacer las necesidades humanas de sus productores”.

Los representantes de los pescadores solicitaron, entre otras cosas, una oficina de CONAPESCA en Mérida, ya que la más cercana explicaron, está en Tamaulipas; también pidieron la apertura una oficina de pesca en Celestún y sobre la acuacultura, solicitaron que se haga una investigación para ver si es sustentable para realizarla.

También pidieron que entre los integrantes del Consejo Pesquero del Estado, estén los de la Naval, para que sepan con firmeza cual es la labor del pescador y sus derechos. Asimismo, pidieron que los permisos de pesca sean transferibles, ya que cuando un pescador fallece o por algún motivo no puede continuar con la actividad, se pierde el permiso que, dijeron, son muy escasos.

jueves, 18 de junio de 2009

Mérida con potencial para un proyecto nacional anticontaminante.

Por ser una ciudad, cuyo patrón de crecimiento y competitividad resulta una interesante propuesta, Mérida disputará a Aguascalientes y Culiacán la realización de un estudio piloto denominado Hacia Ciudades Competitivas Bajas en Carbono.

“Esta es una muestra de lo que se logra a lo largo de estudios y trabajos forzados durante mucho tiempo y si se hace un análisis de las ciudades que quedaron, se trata de ciudades competitivas y con un potencial de crecimiento tremendo, compitiendo por las bolsas económicas federales para que cada día mejoren sus entornos”, dijo el alcalde de Mérida, César Bojórquez Zapata.

Durante los siguientes tres meses se analizará y se evaluará la información previamente proporcionada por René Flores Ayora y María de la Luz Maquiavello Salinas, subdirectores de Transporte y Proyectos Especiales de la Comuna meridana, respectivamente, para de ahí seleccionar a la ciudad que en la que se desarrollarán los estudios piloto.

Este proyecto es auspiciado por el Strategic Programme Fund (Fondo de Programas Estratégicos) del gobierno británico, a través de su embajada en México, junto con la Sedesol y CTS. Esta última empresa tendrá a su cargo el estudio, que está respaldado por un Comité Científico integrado por prestigiados y reconocidos investigadores e instituciones, entre los que destaca la NASA, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Universidad Berkeley de California, Colegio de México, Instituto Nacional de Ecología y el Instituto de Geografía de la UNAM.

Con una maquina de vapor limpiarán de chicles el Centro Histórico de Mérida

Como una propuesta para eliminar los múltiples chicles pegados en áreas públicas de la ciudad, sobre todo en el Centro, que dañan la imagen urbana, el Alcalde César Bojórquez Zapata y la presidenta del Patronato del Centro Histórico, Zazil Canto Ureña, acudieron a la presentación de una máquina lavadora que libra de esas gomas en cualquier material en el que estén adheridas.

La presentación se hizo en el atrio de la iglesia Catedral que está tapizado de chicles. La ventaja de ese equipo, según los representantes de la empresa que lo vende, es que elimina por completo los pegostes mediante vapor de agua.

Se trata de un equipo Osprey Deep Clean, de tecnología holandesa-inglesa. Su distribuidor en la región es Ecoblast Peninsular. Su gerente operativo, Marcos Juárez Molina, manifestó que se está utilizando ese equipo para eliminar los chicles del centro histórico y el aeropuerto de la ciudad de México y también se está trabajando en San Luis Potosí, Querétaro, Durango y Monterrey.

El equipo que se puso a prueba hoy es modelo Probac 7 Pluc, cuyo costo es de 3,600 dólares, en tanto que el Evolution cuesta 4,800 y que, además de retirar, succiona el producto
Calculan que se pueden retirar hasta 2,000 gomas con un galón de detergente que cuesta 69 dólares. Con la brocha de nailón se pueden quitar 300 chicles; 700 con las de bronce y 1,600 con las de acero.

lunes, 15 de junio de 2009

Ya son doce edificios libres de humo de tabaco en Mérida

El Ayuntamiento certificó su decimosegundo edificio libre de humo de tabaco: la Subdirección de Administración.

Recordó que el Cabildo aprobó en mayo pasado el reglamento municipal para evitar el consumo de tabaco y a raíz de ello varios edificios se han sumado a esta medida, con el apoyo del Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones.

El funcionario anticipó que el mes próximo será certificado el Palacio Municipal como edificio libre de humo de tabaco.

De esta manera se procura que los empleados municipales y los meridanos que utilizan los servicios estén en un ambiente libre de humo de tabaco –expresó-. Hay que generar conciencia entre los trabajadores, sus familias, usuarios y toda la sociedad, de la importancia de vivir sin ese problema. Seamos ese factor de cambio en nuestros hogares y demás edificios e instalaciones a los que concurramos.

viernes, 12 de junio de 2009

"ACTIVIDAD PESQUERA EN YUCATÁN SE ENCUENTRA POR LOS SUELOS"


PROGRESO.— La actividad pesquera está “de la patada”, con la combinación “mortal” de bajas capturas, pocas ventas y precios bajos, lamenta Manuel Sánchez González, quien ayer dejó el cargo de presidente de la Unión de Armadores de Yucatán.Víctor Manuel Jiménez Che “El Grande”, quien desde ayer es el nuevo líder de los armadores, refiere que la pesca pasa por una etapa muy difícil, los precios del pescado se desplomaron y como ejemplo ponE que el mero se paga a $35 el kilo.
El nuevo dirigente de la Unión de Armadores dice que debido a que no es redituable la pesca, el 60 por ciento de la flota está “amarrada” en los muelles; las pérdidas por barco son de $30,000 en cada viaje, y los dueños de pesqueros, patrones y pescadores están endeudados.
En opinión de Jiménez Che, quien también es presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras, Acuícolas y Turísticas, para que la pesca de mero se recupere se necesita que la veda sea de dos meses y, para que eso ocurra, “los diputados tienen que ponerse las pilas”.—Las vedas de pulpo (8 meses) y langosta (4 meses) están bien. La de mero que es de un mes debería ampliarse para que el recurso se recupere.

MUEREN DE HAMBRE MAS RESES


PETO.— Emanuel Vidal Canché, presidente de la Asociación Ganadera local, expresa su temor de que mueran más reses porque, a pesar de las lluvias recientes, los pastizales de esta región todavía no reverdecen.“No tenemos un registro exacto de cuántas reses han muerto, pero sí hay perdidas en los ranchos por la falta de pasto en los potreros”, añade.
El ganadero señala que uno de los 120 socios del organismo le informó ayer que se le había muerto otro bovino.“Esta es la sequía más larga que hemos visto los ganaderos, con mayor número de animales muertos porque se quedaron sin alimentos”, subraya
El gobierno del Estado informó anteayer que la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero aumentará el subsidio del programa Multiplicar: pagará el 90% del precio del alimento para el ganado, en apoyo a productores del Sur que han perdido reses a causa de la sequía.Además, anunció que los ganaderos que perdieron vacas en edad reproductiva podrán reponerlas para que puedan continuar su ciclo de producción.Sin embargo, aclaró que las reglas de operación se anunciarán pronto el Diario Oficial del Estado

APAGON TOMA POR SORPRESA A VECINOS DE UMAN

Un apagón general se registro en esta ciudad, debido a trabajos de reparación de la Comisión Federal de Electricidad, tomó por sorpresa a la población, muchas personas recurrieron al uso de velas y hasta de las luces de sus celulares para ver el camino en sus casas o en las calles.

A las nueve cuarenta de la noche de el pasado miércoles se dio un apagón que abarcó varias colonias, a esa hora decenas de personas se encontraban en las calles, como fue el caso de los estudiantes de la secundaria que salieron tarde de la escuela.

La Policía Municipal puso en marcha una operativo de vigilancia para dar mayor seguridad a las personas.

El apagón duró unos cuarenta minutos, durante los cuales prácticamente se paralizaron las actividades comerciales en el centro de la población, así como en las casas.Cuando regresó la energía eléctrica la gente sintió alivio y tranquilidad...

jueves, 11 de junio de 2009

AFIRMA LA GOBERNADORA QUE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE NO ES CUESTION DE PAISAJE SI NO DE PLANEACION RESPONSABLE



La Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco afirmó que para su administración el cuidado del medio ambiente no es cuestión de paisaje, modo o compromiso formal, sino de planeación responsable, desarrollo regional y fomento equilibrado, “ya que se encuentra estrechamente ligado a los más importantes aspectos sociales y económicos de nuestro estado”.

En el marco de la Semana del Medio Ambiente, la titular del Poder Ejecutivo local reiteró que su gobierno está comprometido a recuperar los espacios dañados por la inconsciencia y las acciones del hombre, así como impedir que los daños se sigan produciendo.

Durante el evento, celebrado en los terrenos del ex basurero municipal, reconoció la labor realizada por personas de diferentes dependencias para sanear este espacio urbano, que violaba las más elementales normas de crecimiento de una ciudad y de calidad de vida de sus habitantes.

En ese marco, se entregaron los primeros cinco Cuadernos Municipales para el Desarrollo Urbano, correspondientes a los municipios de Umán, Kanasín, Ucú, Hunucmá y Conkal, que consisten en un primer acercamiento a la disposición del equipamiento e infraestructura en el ámbito ambiental e incluyen información general de la región y estructura urbana, los paisajes naturales y usos del suelo, así como datos generales de la localidad y su origen histórico.
De igual forma, la mandataria recibió el anteproyecto de Ley de Protección al Ambiente de Yucatán, resultados de 10 foros estatales de consulta con la participación de ciudadanos, académicos, funcionarios e investigadores.

miércoles, 10 de junio de 2009

PARA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS PEATONES.


El Alcalde César Bojórquez Zapata supervisó las diversas obras de rehabilitación que realiza el Ayuntamiento en la avenida Reforma para mejorar la seguridad, las áreas públicas y el medio ambiente en la zona. Entre las mejoras que se realizan en esa antigua vía se encuentran el mejoramiento y reubicación del sistema de alumbrado --del camellón central a las aceras-- y la sustitución de las antiguas banquetas por otras más seguras, con el mismo nivel.



También se realizan en esa avenida labores de poda de árboles, reforestación del camellón central y se instala mejor sistema de nomenclatura. Como parte del mejoramiento en la zona, la Comuna cambió recientemente por completo las aceras que circundan la plaza de toros Mérida.


Durante la visita que realizó el Primer Edil en compañía del director de Servicios Públicos Municipales, Roger Echeverría Calero y del subdirector de Servicios Básicos, Alberto Espinosa Atoche, se le informó que se rehabilitó el sistema de alumbrado público al retirar 27 postes que estaban en el camellón central; colocar en las aceras 87 postes de punta con igual número de luminarias de vapor de sodio, tipo colonial mexicano de 150 watts, y balastros de bajas pérdidas.


La reforestación abarcó 1,890 metros cuadrados, y se podaron 30 árboles. También se instalaron 13 postes de nomenclatura para los cuales se utilizaron 50 listones, 25 crucetas, 25 capuchones. Los trabajos van de la Av. Cupules a la calle 41.

lunes, 8 de junio de 2009

“MERIDA, AMPLIA SU SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL”

Con una inversión de $740,000, el Ayuntamiento está ampliando el sistema de drenaje pluvial de la ciudad con la apertura de 250 pozos que se asignaron mediante concurso a la empresa Alma Rosa Construcciones.

Adicionalmente, con equipo propio, la Comuna perforó 62 pozos en mayo y continuará abriendo más en lo que resta del año. Del número de pozos programados en el concurso, ya se abrieron 180 (80, en abril y 100 en mayo).

Actualmente, el sistema pluvial de la ciudad cuenta con 67 mil 457 pozos de los que 33,567 son colectores y areneros y 33 mil 890 son profundos, así como 136, 554 metros lineales de zanjas colectoras con rejilla.

Aparte de los trabajos que se realizan mediante contrato con empresas, el Ayuntamiento dispone para el sistema de drenaje pluvial, en sus dos delegaciones, de tres compresores, seis pipas, doce volquetes de tres metros cúbicos, uno de seis y uno de siete; tres desazolvadoras, seis motocicletas, cuatro camionetas pick up y cuatro de redilas y una de estacas, y dos perforadoras.

viernes, 5 de junio de 2009

“EL AYUNTAMIENTO DE MERIDA SEMBRÓ NUEVOS ÁRBOLES EN EL PARQUE ZOOLOGICO DEL CENTENARIO”

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento realizó un programa de reforestación en el parque zoológico Centenario con el apoyo de alumnos de las escuelas primarias Motolinia y Calvary.

En representación del Alcalde César Bojórquez Zapata acudió Roger Echeverría Calero, director de Servicios Públicos Municipales.

En breve ceremonia realizada junto al Educazoo, en la que también participó el administrador del Centenario, Dr. Carlos Monsreal Rodríguez, Echeverría Calero explicó los motivos de la reforestación.

Recordó que en días pasados Mérida sufrió los estragos de una tromba que derribó unos 200 árboles en la ciudad por lo que es necesario recuperar el material vegetal perdido.

“Javier Medina Torres en el dia del medio ambiente hace su recorrido por la colonia morelos oriente”


En el Día Mundial del Medio Ambiente, el abanderado panista de esta demarcación aprovechó para regalar a los vecinos de la colonia Morelos Oriente mil plantas de ornato de diferentes especies como zapote, ciricote, palma, huano, cat, cedro, teca, chit, palma kerpis y lluvia de oro.

Javier Medina recordó que la protección del medio ambiente es uno de los cinco apartados que tiene la plataforma electoral del PAN lo que demuestra el interés de su partido en este tema.

Durante el recorrido, Javier Medina, quien estuvo acompañado de su suplente Renán Barrera Concha, pidió a los vecinos que inculquen en sus hijos sobre todo en los más pequeños, el cuidado del medio ambiente.

05 JUNIO DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE


Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.

En México. La Secretaria de Medio Ambiente y recursos Naturales (SEMARNAT) es una Dependencia del Gobierno Federal y tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales". El titular de la SEMARNAT Ing. Juan Rafael Elvira Quezada confirma que nuestro País será sede (Xcaret, Quintana Roo) para conmemorará el "Día Mundial del Medio Ambiente" el próximo día 5 de Junio de 2009, donde se hará un llamado a todos los habitantes del planeta para que tomen conciencia del cambio climático. Y podrá ser visto por más de 180 paises del mundo. Dado la importancia del medio ambiente del planeta vale la pena sumarnos a este llamado.

Además, el 5 de Junio del 2008, fue presentado públicamente en el Auditorio Eduardo García Máynez de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México el CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE DERECHO AMBIENTAL MEXICANO A.C. (CEDAM) "Cultura de la Legalidad Ambiental" organización académica integrada por estudiantes y maestros, sin afiliación a partido político alguno y sin fines de lucro, el cual pretende la formación de abogados especialistas en Derecho Ambiental mexicano con el propósito de formar una cultura jurídica para la protección del ambiente, del equilibrio ecológico y la sustentabilidad de los recursos naturales, a través del estudio, investigación, aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental.

lunes, 1 de junio de 2009

“La sequía ocasiona 650 incendios en Yucatán”

En lo que va de la presente temporada de incendios, la dirección general de Protección Civil reporta que en la entidad se han presentado 650 incendios en alrededor del 85 por ciento de los municipios, lo que representa hasta el momento que más de 13 mil hectáreas se hayan siniestrado.

Su titular, Luis Ernesto Martínez Ordaz, destacó que en las tares diarias para frenar los incendios cuando éstos se detectan de manera oportuna participan alrededor de 150 personas entre bomberos, personal de su dirección y gente de las oficinas de protección civil de los municipios.

Sin embargo, los incendios han sido intensos y por ello han tenido que actuar rápidamente para evitar daños mayores.

sábado, 30 de mayo de 2009

“YUCATÁN, LISTO PARA LA TEMPORADA DE CICLONES”

Ante los daños ocasionados por la temporada de sequía, la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco anunció la puesta en marcha del Programa Emergente de Repoblamiento del Hato Bovino en Yucatán, que contempla un mínimo de mil 500 vaquillas en esquemas innovadores, en apoyo a ganaderos de escasos recursos que resultaron afectados.

En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil ante la inminente temporada de ciclones y tormentas tropicales, la mandataria estatal afirmó que dicho Consejo también ayudará a complementar la atención por la temporada de secas, que tuvo efectos profundos en la entidad.

De acuerdo con especialistas, el pronóstico de ciclones tropicales para esta temporada estima un total de 12 fenómenos, de los cuales seis serían tormentas tropicales, cuatro huracanes leves y dos con categoría de tres a cinco.

jueves, 28 de mayo de 2009

"XI EDIFICIO MUNICIPAL LIBRE DE HUMO DE TABACO"


Continuando con el proceso para proteger la salud de sus empleados y de los meridanos que acuden a las dependencias municipales, el Ayuntamiento obtuvo la certificación de su decimoprimer edificio “libre de humo de tabaco”: la Subdirección de Salud.


En ceremonia realizada a partir de las 8:30 horas en el inmueble ubicado en el fraccionamiento Pacabtún, el titular de esa dependencia, Dr. Ildefonso Machado Domínguez recibió de manos del director de Desarrollo Social, C.P. Jorge Gamboa Wong, la certificación correspondiente que expide el Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones.


El C.P. Gamboa Wong informó que la Comuna sigue el proceso previsto en el Reglamento Interno sobre el Consumo de Tabaco en las Oficinas del Ayuntamiento de Mérida. Anteriormente recibieron la certificación los edificios de Desarrollo Social, Catastro, Contraloría, Departamento de Prevención de Adicciones, Olimpo, Calidad, Dirección de Cultura, DIF Municipal, Museo de Historia Natural y Museo de la Ciudad.


Añadió que también han recibido certificación del IMPA los locales del ADO, Cemex y Cicy, previa solicitud que hicieron al Ayuntamiento. Está en proceso de certificación la UADY y se realizan pláticas con las empresas Bepensa y Telmex.

“INICIA FERIA DE LA SALUD JUVENIL”

Para promover los buenos hábitos de salud y la detección oportuna de enfermedades, el Ayuntamiento amplió su ámbito de acción mediante el programa “Feria de la Salud Juvenil” que ahora también se aplica en instituciones educativas de nivel superior, informó Felipe Duarte Ramírez, subdirector de Promoción Social.

Informó que ya se realizaron estas acciones en las facultades de Ingeniería Química y Economía y, en breve, en la de Derecho, todas de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Tambén se ha acudido a escuelas de las comisarías San José Tzal, Chichí Suárez y Cholul.

Se esperan aplicar en Mérida 1,500 pruebas gratuitas de VIH SIDA mediante el método de análisis de la saliva –manifestó Duarte Ramírez--. En la Universidad Modelo realizaremos unas 100 pruebas durante el horario de clases.