Mostrando entradas con la etiqueta uman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uman. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2009

Mejoran sistema de agua potable y drenaje en Umán.


Con el objetivo de mejorar los servicios de agua potable y de drenaje, la Dirección de Obras Públicas y el H. Ayuntamiento de Umán, iniciaron la construcción de una red de agua potable de 180 metros lineales, así como la pavimentación de 475 metros por 6.5 de ancho de carretera, todo esto en la calle 21 por 22 y 26 de la ciudad de Umán. El Director de Obras Públicas, el Ing. Miguel Ángel Tinal Chávez, informo que también se construirán 10 sistemas de drenaje pluvial y pidió la comprensión de los vecinos y comerciantes por las obas de mejoramiento de su calle, y les hizo entender el beneficio que es para el Municipio la construcción de la de ese tipo de obras.

lunes, 22 de junio de 2009

Piden topes en Uman


UMÁN.— Vecinos de la calle 25 entre 24 y 26 de la colonia Santiago colocaron una manguera a modo de tope, para que los vehículos reduzcan su velocidad a fin de prevenir accidentes.

De hecho los colonos piden a la Comuna que construya topes porque la calle es muy transitada y los que había no existen.


“Desde que se repavimentó toda la calle 25, de la 20-A a la 26, por el cambio de tuberías de agua potable, los encargados de la obra no volvieron a colocar los topes que había en esa calle” , indica la joven Martha Chuil.“


A falta de topes, la calle se ha vuelto muy peligrosa, por el paso de los vehículos con rumbo a las comisarias y a los municipios de Samahil y Celestún.“Hace poco más de ocho días el conductor de una camioneta estuvo a punto de atropellar a un niño. Por eso decidimos poner un tope provisional.“Al Ayuntamiento ya le hemos pedido los topes pero no vemos su intención de hacerlos”

lunes, 15 de junio de 2009

Planton de vecinos de uman por daños en causados por explosiones de la empresa trimex


Umán.- Como ya veníamos mencionando tiempo atrás el problema de viviendas que existían en colonias de Umán esta vez, Vecinos denunciaron pérdidas por casi 3 millones de pesos en sus viviendas, causadas por explosiones que la empresa Trimex a estado efectuando.


Los habitantes de la ciudad hicieron un plantón alas afueras del palacio de gobierno para exigir la intervención del ejecutivo estatal, ya que desde hace tres años sus viviendas empezaron a presentar daños en paredes y techos y hundimiento del piso, sin que autoridad alguna responda por aquello.


Vecinos señalan que desde hace tres años han estado buscando una audiencia, pero nadie les recibe para solucionar el problema, mencionan también que hace ya seis meses hicieron banquetas nuevas las cuales ya están quebradas y agrietadas.


Los manifestantes estuvieron alas afueras poco más de una hora esperando respuesta alguna y advirtieron que de no ver alguna respuesta a su demanda, tomaran medidas más “enérgicas” para hacerse notar, antes de que pueda ocurrir una desgracia por los daños estructurales que han sufrido sus viviendas.

viernes, 12 de junio de 2009

MUEREN DE HAMBRE MAS RESES


PETO.— Emanuel Vidal Canché, presidente de la Asociación Ganadera local, expresa su temor de que mueran más reses porque, a pesar de las lluvias recientes, los pastizales de esta región todavía no reverdecen.“No tenemos un registro exacto de cuántas reses han muerto, pero sí hay perdidas en los ranchos por la falta de pasto en los potreros”, añade.
El ganadero señala que uno de los 120 socios del organismo le informó ayer que se le había muerto otro bovino.“Esta es la sequía más larga que hemos visto los ganaderos, con mayor número de animales muertos porque se quedaron sin alimentos”, subraya
El gobierno del Estado informó anteayer que la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero aumentará el subsidio del programa Multiplicar: pagará el 90% del precio del alimento para el ganado, en apoyo a productores del Sur que han perdido reses a causa de la sequía.Además, anunció que los ganaderos que perdieron vacas en edad reproductiva podrán reponerlas para que puedan continuar su ciclo de producción.Sin embargo, aclaró que las reglas de operación se anunciarán pronto el Diario Oficial del Estado

FESTEJAN A NIÑOS DE UMAN-Fiestas atrasadas en colonias, luego de la contingencia.


UMÁN.— A poco más de mes y medio del Día del Niño, la Secretaría de Desarrollo Social federal y el Ayuntamiento realizan festejos para los menores de las colonias de este municipio.
En abril no se festejó ese día con las tradicionales fiestas, porque estaban restringidos los actos masivos, debido a la alerta nacional por la influenza Desde la semana pasada, los integrantes de los Consejos Ciudadanos de las colonias Santa Elena y la Trinchera realizan eventos del Día del Niño en los sitios donde se efectúa el programa Rescate de Espacios Públicos, de la Sedesol, en los cuales se imparten talleres a los vecinos del rumbo.
Los festejos infantiles incluyen espectáculos de payasos, títeres, globoflexia, pinta-caritas, pintura de dibujos y otras actividades para los pequeños.A los niños que asisten a los festejos se les entrega un juguete, así como su jugo y galletas.Luego se sientan, acompañados de sus padres, para ver los espectáculos y participan en demás actividades.Las fiestas duran unas tres horas.

APAGON TOMA POR SORPRESA A VECINOS DE UMAN

Un apagón general se registro en esta ciudad, debido a trabajos de reparación de la Comisión Federal de Electricidad, tomó por sorpresa a la población, muchas personas recurrieron al uso de velas y hasta de las luces de sus celulares para ver el camino en sus casas o en las calles.

A las nueve cuarenta de la noche de el pasado miércoles se dio un apagón que abarcó varias colonias, a esa hora decenas de personas se encontraban en las calles, como fue el caso de los estudiantes de la secundaria que salieron tarde de la escuela.

La Policía Municipal puso en marcha una operativo de vigilancia para dar mayor seguridad a las personas.

El apagón duró unos cuarenta minutos, durante los cuales prácticamente se paralizaron las actividades comerciales en el centro de la población, así como en las casas.Cuando regresó la energía eléctrica la gente sintió alivio y tranquilidad...

"Alcaldias Hipotecadas"

Dice el refran “tanto peca el que mata la vaca como el que le jala la pata”, y asi aparecen hoy los diputados del Congreso de Yucatan, al haber aprobado que algunos municipios hagan prestamos a cuenta de sus futuras participaciones para obras de “beneficio a la poblacion”, deudas que pagarian en ocho años.

El Ayuntamiento de Valladolid le fue aprobado unos 49 millones de pesos, el Ayuntamiento de Uman pretende endeudarse por otros 15 millones de pesos, y otro cabildos afilan sus sillas para hacer lo mismo. Es decir, los diputados abrieron la puerta de las hipotecas municipales sin pensar en las consecuencias.

Lo anterior pareciera no tener importancia, salvo que la propia Ley de Gobierno de los Municipios de Yucatan establece que las Administraciones no podran adquirir emprestitos mas alla de su periodo, siendo que solo resta poco mas de un año para que concluyan las actuales. Un Banco, Banamex es quien les ha ofrecido recursos con tasas preferenciales a ocho años. Sin embargo a falta de pago no dudara en hacer embargos hasta de las escobas de las salas de cabildo.

Si se piensa en “beneficio” de la poblacion al solictar estas deudas, los alcaldes deben de ser imaginativos, ahorrativos y buenos administradores durante el periodo que duran en sus funciones de tres años, y no aplicar el año de Hidalgo desde un principio para su provecho personal. En tanto, nuestros diputados actuar con congruencia entre el decir y el hacer, ya que parecen complices de problemas futuros “al jalar la pata a la vaca”.

viernes, 5 de junio de 2009

“Cuatro ex funcionarios de Uman ,Recibirán casi un millón de pesos por Indemnización”

Derivado del laudo a su favor por parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje cuatro ex funcionarios despedidos del Ayuntamiento de Uman están próximos a recibir su indemnización que alcanzarían casi un millón de pesos.

Según datos recabados por este medio electrónico, un ex contralor, y tres ex directores de dicha comuna, quienes interpusieron demanda por despido injustificado, se sumaran a otros 20 trabajadores operarios que han tenido que ser indemnizados por la actual administración.

Paradójicamente, el ex contralor Gerardo Duran Carrasco, quien fuera encargado de despedir a los otros, corrió la misma suerte posteriormente, y también ahora será indemnizado por casi medio millón de pesos al ganar su demanda.

Ha sido común que empleados del Ayuntamiento se agrupen en sindicatos para “pelear” sus derechos, incluso las secretarias, por lo que ahora contemplan un fondo de contingencia para este tipo de demandas, así como el hecho de que se esté empleando “contratos temporales” para evitar dicha carga financiera.

martes, 26 de mayo de 2009

“Publicado ya en el Diario Oficial del Estado Aplicaran en Uman el Bando de Buen Gobierno y Policía Parte I”

Convertido en Ley para todos los ciudadanos de Uman, se aplicara ahora el Bando de Policía y Buen Gobierno, que contiene medidas legales, morales y administrativas, así como inconsistencias que van desde multas a ser aplicadas por dar bofetadas en público, no pintar las fachadas de casas y bardas cada dos años, azuzar un perro contra otro, y pedir gratificaciones por la custodia y aseo de vehículos estacionados en lugares públicos, entre otros.

Aprobado por los regidores del cabildo en sesión extraordinaria el pasado 23 de diciembre del año pasado, y publicado como Decreto en el Diario Oficial del Estado el 18 de febrero de 2009, contempla la creación de “un padrón de infractores” a este Bando, el cual se considera una copia tomada de algún ayuntamiento de otro Estado, y promovido por el regidor Sindico.

Se destaca de su capítulo II De los Vecinos, Articulo 24 fracción I que se tiene derecho a “denunciar a los servidores públicos” municipales por las irregularidades en que incurran en el desempeño de sus encargos. En su artículo 53 del capítulo I del Título VIII apunta que en materia de transito, el Ayuntamiento “expedirá el Reglamento respectivo” en el cual deberá señalarse la dependencia u órgano administrativo que estará facultado para vigilar la circulación de vehículos, peatones y conductores dentro de la jurisdicción del municipio.

Sin embargo, se puntualiza las faltas e infracciones al Bando y Reglamentos municipales, tales como ruidos que alteren la tranquilidad de las personas, arrojar basura en la vía pública, estacionar vehículos, camiones o tráiler en avenidas o aéreas habitacionales, asumir en la vía publica “actitudes” consideradas como obscenas, azuzar un perro contra otro, dar una bofetada en público, pernoctar en sitios públicos, pedir gratificaciones en estacionamientos, hacer bromas indecorosas, invitar al publico al comercio carnal, etc. Entre otros más.

(Continuara…)

“Rompen puente del libramiento Uman-Campeche”

El puente con altura de 5.4 metros en el libramiento Uman-Campeche fue “cortado” a la mitad, que comunica de Uman hacia su comisaria de Tanil, lo que hace hoy el transito en dicha vía un poco tardado, al tener que adivinar los conductores quien pasa primero.

En dicha zona, se observa que la Constructora Proser está a cargo de las labores de remodela miento y construcción de la vialidad, donde es común el paso de camiones pesados y automotores de pasajeros con rumbo a otras partes de la República.

Por el momento, el polvo de los materiales es constante se expanda en dicho lugar, que conduce al cárcamo numero dos del agua potable que surte a la ciudad de Mérida.

Las graficas exclusivas de gallo informativo dan cuenta de este “corte” al puente que tenía más de 10 años de haber sido levantado.

jueves, 21 de mayo de 2009

“Las reuniones masónicas en Umán”

Conformado por miembros de la ciudad de Mérida, y de Uman, en un predio del centro de esta localidad cada semana se verifica reuniones de estudio de los Masones, mismos que tiene contacto con los de otras ciudades. Aunque aun no se constituye en una Logia formal, es creciente el número de simpatizantes.

Como es tradición, celebraron la llegada de la primavera con el rito correspondiente, asistiendo incluso venerables maestros de la ciudad de Ticul, aunque el evento fue en forma cerrada. Con el anterior párroco de la ciudad de Uman era común la “coincidencia” del jerarca católico y masón.

La masonería vivió sus mejores épocas con sus líderes que luego se insertaron en la política, aunque algunos conservan aun sus grados y lo ejercen en forma sigilosa. Era común que para llegar a un puesto publico se afiliaran a una de las logias, y sus corrientes, para poder acceder a posiciones de poder. Hoy trabajan en silencio.

“Reuniones políticas en Uman, preparan la salida del alcalde”



Vox populi es la aspiración del alcalde de la ciudad de Uman, William Quintal Lopez para buscar la candidatura a una diputación. Ante ello, diversas reuniones de grupos, comandados por los “aspirantes” a sucederlo preparan el terreno.

Dos reuniones “secretas” dan muestra y signos de lo anterior, la primera celebrada en el negocio del padre del alcalde con la mayoría de los aspirantes publicado por este medio electrónico, y la segunda el cambio de personas en el comité directivo municipal del PRI. En la primera hubo regaños, en la segunda aplausos.

El llamado “derecho de sangre” parece ser la nueva norma que rige a la política local, ya que Quintal Lopez busca ser la copia del actual aspirante a la diputación federal Enrique Castillo, en tanto que los hijos de otros ex alcaldes comienzan a tomar posiciones políticas.

Sin embargo, es previsible que la forma de llegar a la candidatura sea por la vía de la negociación de una posición plurinominal, ya que habrá muchos interesados en las diputaciones, así como en los puestos para la alcaldía de Uman, aunque al final se tiene una carta escondida.

domingo, 10 de mayo de 2009

Por vez primera realizan limpieza exhaustiva en el palacio de Uman


Por disposición sanitaria de la Secretaria de Salud, los palacios municipales del Estado realizan limpieza exhaustiva de todas sus oficinas. En uman, al llevarse a cabo, cúmulos de polvo, basura, arañas, ratas y una víbora dieron como resultado de la fumigación realizada.

Directivos y personal operativo fueron los encargados de hacer dicha labor, aunque algunos omitieron presentarse como los regidores del cabildo, por lo que las labores de atención al público se suspendieron desde el mediodía del sábado. La dirección de salud tuvo a su cargo la coordinación de la limpieza.

Ha sido común que los ciudadanos solo vean la “lavada” del atrio del palacio municipal al día siguiente de los bailes que se efectúan, ultimo del cual se suspendió por la contingencia sanitaria de la influenza. Del resto, los cubículos del palacio, nunca se lavaron hasta este operativo, ya que el “lodo” fue común al aplicar agua y jabón. No falto quien resbala y recibiera su golpe.

Empero, no se ve medidas tales como chequeo de temperatura, dotaciones cubrebocas a todo el personal y visitantes ni aplicación de gel antibacterial a fin de cumplir con el decreto presidencial sobre medidas higiénicas para evitar el contagio en su caso de la influenza, del que no se ha reportado ningún caso en la comunidad de Uman.

viernes, 8 de mayo de 2009

Preocupa la falta de agua potable a los vecinos de Uman


En tanto se difunde cada hora el Decreto Presidencial, por los medios de comunicación, sobre la importancia de lavarse las manos con agua y jabón, para evitar el contagio del virus de la influenza, miles de vecinos de Uman se encontraron impedidos de realizarlo a falta del servicio del agua potable en esta ciudad. Su director, Gaspar Rejón Sanchez informo posteriormente que la situación derivo de una falla eléctrica.

Según publica el corresponsal del periódico Milenio Novedades, Pedro Rodriguez, el titular del Agua potable de Uman Rejón Sanchez, quien fue nombrado contralor de la Administración 2007-2010 desde un principio, y presidente municipal del PRI en diciembre 2008, fueron 15 mil los habitantes afectados de diversas colonias de la ciudad, desde el martes pasado.

La situación del agua potable no es nueva, ya que han sido continuas las quejas de la población en el sentido de la falta de presión, servicio cortado sin previo aviso, fugas ocultas, y se suma a ello el crecimiento de fraccionamientos que demandan el servicio. No se conoce si existe un plan para construir un nuevo cárcamo para surtir la ciudad. En la comisaría de Oxcum se construyo la planta número cuatro que extraerá agua para la ciudad capital.

Como publicamos en reciente nota, una solución que están tomando los vecinos de Uman, es la instalación de cisternas para almacenar agua, ya que esta crisis va en aumento, en tanto se desconoce los planes del Director con tres cargos, para resolver los problemas de corto y mediano plazo del sistema de agua potable que recibe un subsidio de 150 mil pesos al mes.

sábado, 2 de mayo de 2009

Riesgo sanitario en Uman escasez de agua potable en colonias, franccionamientos y comisarias


Contra las indicaciones de higiene, como el simple lavado de manos, cientos de vecinos en los fraccionamientos y comisarías de la ciudad de Uman viven a diario la escasez del agua potable, ya que día con día es menor la presión, y en horas pico del calor solo sale un chorrito. Al igual, es creciente la instalación de cisternas para acumular el agua potable cuyo costo en promedio es de seis mil pesos.

Se suma a lo anterior el corte de tomas domiciliarias de agua, por falta de pago, y el malestar de los cumplidores, que se están agregando también por el mal servicio del vital líquido. Cabe recordar que para el presente año la administración 2007-2010 acordó un apoyo de 150 mil pesos al mes para el funcionamiento del sistema del agua potable.

Se desconoce el plan de trabajo del actual director de dicha dependencia, Alejandro Sansores, sustituto del interino por enfermedad y del titular por despido, así como los trabajos de las plantas en los carcamos, la cloracion del agua, los metros cúbicos de salida del agua, la compostura de desperfectos, etc. Tampoco se ha dado información del probable incremento de la cuota domiciliaria, ya que la mora es creciente.

En tanto, decenas de amas de casa sufren las consecuencias de la falta de presión del agua potable, que no llega a los tinacos, se corta a las 11 de la noche, se tiene que llenar cubetas para el lavado, o bien instalar una cisterna con todo los costos a cargo del usuario, por lo que se preguntan que servicio les están cobrando.

A falta de empleos, todos quieren ser tricicleteros en Uman


Cierre de maquiladoras, despidos en empresas, empleos eventuales, y falta de un programa por parte de la Administración 2007-2010, incide en que cientos de desempleados busquen como una forma de obtener ingresos “trabajar” de tricicleteros en la ciudad de Uman.

Empero tienen que afiliarse a uno de los cinco sindicatos existentes, que solo aceptan a 240 miembros por grupo, y por tanto son excluyentes. Se mencionan a los de la CTM, CROC, CTC, COR, ATN cuyos “lideres” cobran una cuota de afiliación, y el ayuntamiento por la expedición del permiso.

Cada una de las credenciales llevan las firmas del Director de la Policía Municipal, y el Secretario de cada Sindicato, siendo supervisados por la Dirección de Protección Civil, a cargo del funcionario Pedro Solache, conocido por su prepotencia en el trato hacia los tricicleteros que no cuentan con su credencial de afiliación.

En los últimos días, ha trascendido la pretensión de desaparecer al sindicato de la CTC de tricicleteros, que lleva nueve años de haber sido constituido, y son perseguidos y detenidos por elementos de protección civil en las calles de la ciudad, ya que seria sustituido por un nuevo sindicato con apoyo de la CTM que los “apadrinaría”. El alcalde William Quintal López, dejar pasar los problemas que está generando esta situación, que podría derivar en plantones por el alto desempleo que ya es notorio en la ciudad.

miércoles, 22 de abril de 2009

Nuestras bellezas

En esta epoca de calor, nada mas refrescante que un baño. Esta modelo nos muestra ello.

domingo, 19 de abril de 2009

Aspirantes a la Alcaldía de Uman inician "politica estufa"


Adelantados a los tiempos de la política, o línea para preparar la salida del actual alcalde de la ciudad de Uman, de la administración 2007-2010, al menos ocho aspirantes priistas han comenzado a realizar actividades de proselitismo en la comunidad con miras a obtener más adelante la candidatura.

Se mencionan entre los “palomeados” a Freddy Domínguez, ex director del sistema del Agua potable, Felipe Nicanor empresario cervecero, la profesora jubilada Gabriela Segovia, Pedro Ayora, subdirector de la Policía, Luis Mex Director de la Policía, Beldina Solís ex directora de salud, Humberto Ruiz empresario restaurantero, y Victor Paredes, que han convocado a reuniones con simpatizantes. Se notan por los agasajos a grupos de la localidad.

Al igual, se comienzan a “candidatear” los nombres de los futuros regidores, entre los que se cuentan a dos hijos de exalcaldes, Manuel Carrillo y Eliot Quintal, así como Hernán Ruiz y Antonio Novelo, provenientes de las cabezas políticas locales, quienes se ubican en diferentes posiciones. El rostreo en eventos políticos del PRI es una manera de señalar su interés al respecto.

Aunque falta aun muchos meses para el proceso de selección de candidatos a las alcaldías, primero por los partidos políticos, los “adelantados” consideran que es conveniente hacer proselitismo entre la comunidad, buscando hacer “trabajo social” para ser conocidos, o bien cambiar su imagen que tuvieron en el pasado al ocupar un cargo en la administración pública.

Tiempo de Uman


CENSO CATOLICO.-Ante la disminución de la feligresía y el crecimiento de otras, realizaron un censo casa por casa, donde los encuestadores preguntan que religión profesan sus moradores y pegan una calca. Será consecuencia de la venta de agua bendita, pagos por los servicios sacramentales, e incongruencia entre el decir y el hacer. Ya lo dijera el maestro Jesús, “que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda”.

LOS COMODATOS.-Poco mas de una decena de vehículos tienen el actual ayuntamiento en la figura del comodato, es decir prestados para el servicio de la comunidad, siendo que este se hace cargo de todos los gastos que generen, desde gasolina, aceites, impuestos, tenencias, seguros, etc. Lo dudoso del caso es que son vehículos de funcionarios de la administración, que ganan por partida doble, reciben un buen sueldo y les pagan sus gastos de sus automotores.

LA CUENTA PÚBLICA.-Sigue siendo como en el pasado, no tan publica, ya que migajas de información llega a los ciudadanos, mientras los regidores de oposición se devanan los sesos tratando de encontrar la cuadratura al circulo. Son 116 millones de pesos los que se ejercerá este año, por lo que el famosa excusa del alcalde en turno de que “no hay dinero” no tiene sustento..

EX FUNCIONARIOS EN JAUJA.-son los egresados de la administración 2004-2007, como el ex alcalde Enrique Castillo, hoy candidato a diputado federal y antes presidente de la Comisión de Hacienda y Cuentas Publicas de los Municipios en el Congreso de Yucatán, su ex tesorero Crescencio Poot, alto funcionario del Covitey, Juan José Canul en el PRI Estatal, y el ex director del Agua Potable. Se preparan para el futuro?

sábado, 11 de abril de 2009

Clamor de la Iglesia Adventista No al alcoholismo de los Jovenes











Mediante una marcha, de poco más de 2000 feligreses, por las calles de la ciudad de Uman, la Iglesia Adventista se manifestó contra la promoción del alcoholismo, drogadicción y comida chatarra, haciendo un llamado a las autoridades a combatir juntos dichos problema social.

El pastor David Cortes, dio a conocer estadísticas en Yucatán que indican que el sector más vulnerable a esta situación son los jóvenes, por lo que pidió redoblar esfuerzos a través de las familias en la Sociedad. Cito la biblia: “ni los ladrones ni los borrachos entraran al reino de los cielos…”

El alcalde de la ciudad de Uman, William Quintal López respondió al cuestionamiento reconociéndolo y diciendo que “trabajemos con inteligencia” para alejar de los “malos vicios” a los jóvenes de la Comunidad. Solo lo acompañaron dos directores y un regidor de su administración.

La marcha reunió a miembros de esta iglesia procedentes de Kuchel, Samahil, Muna, Oxcum, Chochola y de la propia sede Uman. Fue con motivo del día mundial de la salud, siendo que hicieron acto de presencia en el evento niños de seis y ancianos de 90 años.